el cazurro ilustrado

30 septiembre 2006

San Miguel y los pies planos.


Ayer, 29 de septiembre, celebraron los católicos la fiesta del arcángel san Miguel. Según cuentan, fue el jefe de la milicia celestial que derrotó al ejército del demonio, lo expulsó del cielo a la tierra y le pisó la cabeza. No cuenta la leyenda que cuando le trajo a la tierra, huyó rápidamente hacia el cielo. Satanás le persiguió y logró cogerle por el pie que le quedaba fuera del refugio celestial. Entre las uñas de Lucifer quedó un trozo de la carne del pie de San Miguel. Con un pie plano y otro con una bóveda a causa del arañazo diabólico, se presentó ante dios padre todopoderoso para quejarse amargamente de su minusvalía. Todos los ángeles, arcángeles y demás miembros del coro celeste tenían los pies planos y se reían disimuladamente de aquel “medio pie” de San Miguel. Se le ocurrió a dios una ecuánime solución: En agradecimiento a los servicios prestados, hizo que los pies de todas las criaturas adquirieran la forma del maltrecho pie de San Miguel, resolviendo el problema con lo que posteriormente se llamaría la estrategia de “café para todos”. Hasta entonces lo normal era tener los pies planos y la patología era la bóveda del pie de San Miguel. A partir de la solución divina, la patología es tener los pies planos. Como dijo B. Gracián “Antes loco con todos que cuerdo a solas, que si todos los son, con ninguno perderá y si es sola la cordura, será tenida por locura”.
Ayer se cumplieron 459 años del nacimiento de Miguel de Cervantes, 495 del de Miguel Servet, 142 del de Miguel de Unamuno y 46 del de este cazurro que nació un 29 de septiembre, mientras la tía Emilia cuidaba las vacas en “Focicalvo”, soportando un día de perros, de aguas y de nieves. Al menos, así lo recuerda.

29 septiembre 2006

Matar a un jabalí.


A Meleagro le pronosticaron las diosas del destino que moriría cuando se agotara el tizón que ya ardía en el fuego. Su madre lo apagó y lo guardó en un cofre para conservar la vida de su hijo. Tan ocupada estaba en las tareas mundanas que se le olvidó ofrecer un sacrificio a la diosa Artemisa y ésta, como venganza, envió a la ciudad de Calion, donde reinaba, un jabalí que destrozaba las cosechas y todo lo que se ponía por delante.
Se organizó una cacería para matarlo a la que acudieron los más valientes guerreros griegos. También acudió Atlanta, mujer de inigualables destrezas con el arco y las flechas.
Meleagro mató al jabalí que ya estaba herido por las lanzas de los otros cazadores y entregó la piel y la cabeza del animal a Atlanta, como primer paso de una seducción que le traería la muerte. Los tíos de Meleagro se negaban a que diera el trofeo a Atlanta y éste los mató. Cuando se enteró Altea de la muerte de sus hermanos, en un ataque de ira arrojó el tizón al fuego. Altea al ver lo que había hecho, se suicidó; también lo hizo Cleopatra, la esposa de Meleagro.
No sabemos qué sacrificio se nos ha olvidado ofrecer ni a qué diosa, el caso es que los jabalíes han llegado para destrozar y arar literalmente las praderas de la montaña leonesa. No se organizará una cacería, ni se mostrará el trofeo en público; nadie, salvo el autor, sabrá de la muerte y sus circunstancias, pero podéis estar seguros que morirá por los destrozos causados en breve tiempo y ni los dioses ni los guardas forestales sabrán quién ha sido. Hemos aprendido la lección.

28 septiembre 2006

Aprender.


Un esclavo de las islas Baleares valía entre los romanos lo que cinco de Cartago y esto porque desde muy pequeños sus madres no les daban la comida a la boca sino que se la dejaban en lugares altos, de forma que alcanzaban a verla con los ojos pero tenían que ingeniárselas para cogerla con las manos; entonces comenzaban a usar la honda para acercar la comida y, posteriormente, eran tan certeros con sus enemigos, como lo fueron anteriormente con la comida. En otros lugares llevaban a los niños que nacían en las ciudades a vivir en las aldeas, para que acostumbrasen sus cuerpos a los trabajos y no viesen los placeres hasta que tuvieran 25 años, ya que habían comprobado que es más fácil que un labrador aprenda los vicios de la ciudad que uno de la ciudad se aficione a los trabajos de la aldea. Otros no dejaban a los hijos dormir en la cama y sentarse a comer en la mesa sino que dormían en el suelo y comían con las manos hasta que no se casaban porque, decían, el descanso no es para los mozos sino para los viejos. Las mujeres inglesas, en tiempos de Julio César, bañaban a sus hijos en las aguas heladas de los ríos con el fin de hacer sus cuerpos duros y prepararlos para sufrir todo tipo de trabajos. Viriato hizo que sus seguidores calzaran siempre zapatos de plomo; así cuando tenían que huir se los quitaban y sus piernas eran tan ligeras que corrían como ciervos.
Sin entrar a valorar si estas prácticas eran o no correctas, si parece que tenían claro qué querían conseguir y cómo hacerlo. ¿Existe la misma claridad en los objetivos y en los métodos con la infancia y la adolescencia de hoy?

27 septiembre 2006

De la cambiante fortuna.

Desde tiempo antiguo se sabe que la fortuna es más incierta en unos asuntos que en otros. Algunos pensaban el mayor riesgo se corría en el matrimonio, ya que en muchas cosas podría haber engaño: o la mujer salía loca, o disoluta o mañanera o los familiares muy pesados o la dote incierta o con muchos enfados. Otros pensaban y así lo decían que la mayor incertidumbre de la fortuna se hallaba en la guerra, porque los hombres hacen las batallas y la fortuna da las victorias. Hubo quien colocó la inconstancia de la fortuna en los consejeros y asesores de los políticos porque tardaban muchos años en ganar la confianza y bastaba un soplo para derribarlos. Varios supusieron que la fortuna era menos previsible navegando por el mar, porque si se le antoja llevará por delante todo lo que pille.
Otras muchas situaciones habrá en las que la fortuna cambie de parecer; aún así, la gente se casa, sigue habiendo guerras, asesores de políticos y el mar está lleno de navegantes. Entonces, "injustamente del mar se queja, el que dos veces se embarca" y "un segundo matrimonio es el triunfo de la esperanza sobre la experiencia".

26 septiembre 2006

Ciencia, elegancia y elocuencia.


A punto estuvieron griegos y romanos de enzarzarse en una guerra porque un embajador griego dijo que los romanos eran muy hábiles con las armas, pero muy poco afortunados con las ciencias; hasta tal punto esto era así, que aseguró que sabían más las mujeres en Grecia que los hombres en Roma. Tanto ofendieron estas palabras que el senado romano pronto pidió venganza. Bien sabían los senadores que hay más razones para las guerras por palabras injuriosas que no por territorios perdidos o invadidos. Se decidió que, en vez de armas, fuesen las lenguas de las mujeres las que resolviesen las disputas. Las más doctas mujeres griegas y romanas discutieron públicamente, unas contra otras, sobre múltiples y diversos temas.
Mucho gustó a los griegos oír a las romanas y otro tanto a los romanos escuchar a las griegas. Las Griegas decían cosas muy trascendentes, pero con poca elegancia y las romanas cosas poco profundas con mucha elocuencia. Jueces neutrales sentenciaron que unas y otras fuesen vencedoras, las griegas por sus trascendentales sentencias y las romanas por su seducción con las palabras. El público asistente se enzarzó en una discusión sin límite: que si las mujeres griegas eran más hermosas que las romanas, pero que las romanas se componían y adornaban más que las griegas; que las griegas eran más trabajadoras que las romanas pero éstas más honestas que las griegas.Sucede que muy pocas veces concurren en la misma persona la profunda ciencia y la alta soltura con las palabras, cuanto si más exigimos también belleza, honestidad o laboriosidad.

25 septiembre 2006

Llueve sobre seco.



Llevábamos meses suspirando por la llegada de la lluvia. Su prolongada ausencia la hacía más ansiada. No fueron necesarias ni procesiones, ni rogativas, ni peticiones expresas a santos o vírgenes; bastó simplemente con esperar. Primero los hombres y mujeres del tiempo televisivo nos amenazaron con la cola del huracán “Gordón”, luego vimos cubrirse el cielo de negros nubarrones, a los pájaros volar inquietos, a las salamandras salir de paseo, a las arañas tejer en inusual actividad y a las vacas tumbarse sobre el mismo lado, después comenzó a llover sin piedad. Días y noches las gotas de agua caían en múltiples trayectorias obligadas por el viento que las precipitaba sobre la superficie. Los regueros, hasta ahora secos, recogieron el agua y la condujeron al cauce de río, al que casi tuvimos que regar un mes atrás para que no levantase polvo.
Fue tal la cantidad de agua caída, que la gente, de igual manera que con la sequía, ya maldecía el continuo, copioso y sistemático llover. Como nunca llovió que no parara, hoy lunes, el sol vuelve a lucir y el cielo está azul hasta las próximas lluvias otoñales que, sin duda, vendrán. Tampoco harán falta ruegos para que suceda. Tras la tempestad viene la calma y tras la calma la tempestad, en un eterno retorno al que nunca nos acostumbramos lo suficiente. Septiembre, para contradecir el saber popular, secó las fuentes primero y llevó los puentes después.

23 septiembre 2006

Genes, ambiente, salud y enfermedad.


La todopoderosa industria farmacéutica, en alianza con una parte de la medicina, nos quiere hacer creer que la consecución de una vida saludable y la lucha contra la enfermedad están en función del consumo de medicamentos. Pero ya Hipócrates habló de la alimentación, el ejercicio, el sexo y el descanso como variables a tener en cuenta para promocionar una mejor vida. Se ignora, quizás intencionadamente, que en las actividades cotidianas hay circunstancias como las características del trabajo y el modo de vida, la calidad del agua corriente, las características de la vivienda en los barrios pobres, los lugares de trabajo, las condiciones de vida miserables, la hábitos alimenticios, la mala higiene y a las desigualdades económicas, jurídicas y sociales de los trabajadores, ya denunciadas por F. Engels, son productoras de enfermedades que ningún fármaco resuelve.
La investigación genética intenta explicar el comportamiento humano, tanto saludable como enfermizo, sin tener en cuenta que éste no está contenido en los genes ni en el ADN, sino que sólo se explica a través del aprendizaje en el contexto social en el que nos desenvolvemos.
Las condiciones estresantes del contexto, el estilo de vida, las actividades nocivas, la ignorancia y hasta el estado de ánimo y el apoyo familiar y/o social tienen un peso específico, tanto en el origen de las enfermedades como en su mantenimiento. Reconocer los factores medioambientales, económicos, sociales, psicológicos y morales nos llevará a un concepto de salud y enfermedad más eficaz para aumentar la primera y disminuir la segunda.

22 septiembre 2006

Educación y caprichos.

Tenían los atenienses una ley que decía que nadie podía comprar ni vender antes de que un filósofo tasase la mercancía, porque pensaban que si permitían a unos vender como tiranos y a otros comprar como locos, la república estaría en peligro.
Un tebano rico fue a la plaza de Atenas y allí compró todo lo que veía, sin reparar en gastos; lo vio un filósofo y le preguntó que para qué gastaba el dinero en lo que no era necesario ni provechoso. El tebano contestó que compraba todo aquello para dárselo a su hijo de veinte años, ya que nunca le negaba lo que le pedía, ni hacía nada que le pareciese mal. El filósofo le respondió que hasta los veinticinco años no debía el hijo contradecir los consejos del padre ni el buen padre condescender a los deseos del hijo; si no se hace así, se pervierte el orden de la naturaleza y el padre es hijo de su hijo y el hijo es padre de su padre; además quien esto hace llorará a solas cuando sea viejo lo que rió con su hijo cuando era mozo. Salvadas las distancias, igual que ahora.

21 septiembre 2006

La vida en otras manos.

Muchas veces está nuestra vida en manos de otros. En las del cirujano que nos opera; en las del conductor que circula de frente, al lado o adelantando; en las del maquinista de los trenes de alta, media o baja velocidad; incluso puede estar en manos del ganadero que engorda las vacas con priones o en las del agricultor que rocía con pesticidas los frutos; también puede tenerla en sus manos ese desconocido al que le caemos mal y que tiene sus facultades mentales perturbadas o en las del policía iracundo con pistola al cinto y, cómo no, la vida puede estar en las manos de un fundamentalista a bordo de cualquier vehículo; o en las del carnicero y el pescadero que no mantienen las debidas medidas higiénicas; o en las de un viento huracanado que arranca una cornisa; o en las del humo del tabaco del vecino que rompe los códigos genéticos de las células.
Muchísimos años estuvieron los romanos sin barberos, sin necesidad de arreglarse pelos y barbas. Cuando Publio Ticino los trajo desde Sicilia, discutieron arduamente sobre si debían admitirlos o no, porque hubo quien consideró una temeridad fiar la vida a la navaja de un barbero.
Hubo un romano que jamás dejó que sus barbas fueran arregladas por un barbero; sus hijas pequeñas se la arreglaban, cuando crecieron, el mismo se las quemaba con brasas porque ya no se fiaba ni siquiera de ellas. Preguntado por qué no se fiaba de los barberos, respondió: “porque estoy seguro que le darán al barbero más porque me quite la vida, que lo que le daré yo porque me arregle la barba”.
¿ Cuantas “navajas” de los más diversos barberos pasan cada día por nuestras gargantas?. Mejor ni pensarlo.

20 septiembre 2006

Evolución del esperma.

Si nos hacemos caso de F. Engels, el paso de la barbarie a la civilización trajo consigo la disolución del comunismo primitivo; el abandono del matriarcado, que dejó a la mujer en un segundo plano y la renuncia a la promiscuidad y al matrimonio por grupos (punalua) para llegar a la familia sindiasmática, en la que un hombre vive con una mujer, pero de tal suerte que la poligamia y la infidelidad ocasional siguen siendo un derecho para los hombres; al mismo tiempo, se exige la más estricta fidelidad a las mujeres mientras dure la vida común y su adulterio se castiga cruelmente.
Si es cierto el reciente estudio de Eduardo Roldán, del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), las especies animales en las que las hembras se aparean de forma promiscua la calidad del esperma de los machos es de una mayor calidad. “Proceedings of the National Academy of Science” (PNAS).
Si aplicamos las conclusiones de este estudio a la evolución de la familia de Engels, debemos concluir que la monogamia supuso una progresiva pérdida de la calidad del esperma masculino y, curiosamente, la mejora de la calidad espermática vendría facilitada por la poliandria. El hecho de que en unas sociedades la norma haya sido la monogamia y en otras la poliandria nos demuestra que las normas no son universales, pero que cada una de ellas tiene consecuencias diferentes, sobre todo, para el esperma.

19 septiembre 2006

Impuestos incluidos.

Si nuestros predecesores como “paganos” debieron soportar alcabalas, portazgos, montazgos, empréstitos, pechos, martiniegas, prebendas, subsidios, pensiones, cuartas, diezmos, primicias, obladas, aranceles, escribanías y aduanas; nosotros, ya más evolucionados y modernizados, pagamos cuotas, multas, plusvalías, contribuciones, tributos, IRPFS, IBIS, IAES, ICIOS e IVAS. El poder, sea cual sea su modalidad, se alimenta y hasta devora a sus súbditos, ya se llamen siervos, vasallos, hidalgos, pecheros, campesinos, aldeanos, villanos, obreros o ciudadanos.
Damos al César lo que es del César con la vana ilusión de que nos lo devuelva en infraestructuras, escuelas, pensiones o cualquier otro bien terrenal. También damos a Dios lo que es de Dios con la hueca esperanza de que nos lo reintegre cuando formemos parte de alguna de las categorias celestiales conocidas: ángeles, arcángeles, serafines o querubines.
Vistos los resultados de las cargas económicas que soportamos, parece que damos a Dios lo que es del César y al César lo que es de Dios, porque ni el uno, ni el otro, ni los cotizantes están conformes; los dos primeros quieren más y los terceros en discordía ya están hartos de la sangría.
Mirad la tarifas que encontré en la puerta de una iglesia y sacad conclusiones.

18 septiembre 2006

Churras, merinas, berrinchonas....


Sucede con las ovejas en la montaña lo mismo que ha ocurrido con los humanos en todo el mundo. Aunque los ganaderos no confunden las churras con las merinas ni aún con las berrinchonas, manchegas o montesinas; resulta que es tal el número de mezlas, combinaciones, amalgamas y cruces que es imposible encontrar alguna raza prístina y si algún ejemplar hay no tiene ningún significado, porque la cabaña ovina es el resultado de la combinación de múltiples razas cuyo apareamiento ha dado lugar a unas ovejas y carneros con gran variedad de rasgos genéticos y fisicos. Las habilidades de los ganaderos para hacer una selección, no solo basada en el tamaño y en la productividad, sino primando el carácter y comportamiento dócil, hace que los rebaños sean diversos y, a la vez, fáciles de manejar. A esta selección “cultural” contribuyó de manera muy importante el medio en el que se desenvuelven.. Aquellos ejemplares que no siguen las instrucciones del pastor, bien por no entenderlas o por alguna enfermedad y no regresan al redil cuando el pastor lo decide, corren el riesgo de ser devoradas. Anteayer se rezagaron dos ejemplares en el puerto de “Valdestremero” en el término de Valverde de Curueño. Por la mañana se organizó su busqueda, apareciendo sólamente sus esqueletos. No ha llegado el invierno y ya han aparecido los lobos, para ayudar a los ganaderos en la selección de estos versátiles animales.

16 septiembre 2006

Comportamiento y cerebro.


Cuando un individuo hace algo, sea visible o no para otros (correr, imaginar, leer, “pensar”, rezar, meditar, comer, alucinar...) presumiblemente algunos circuitos neuronales de su cerebro se ponen en funcionamiento, y así lo evidencian las modernas técnicas de observación de la actividad cerebral (Tomografía axial computarizada, tomografía por emisión de positrones). Suponer que la causa de estos actos está en los grupos neuronales cerebrales activados es una demostración tan falaz como creer que la causa de la invención de la guillotina está en las leyes de la gravedad de Newton, aunque pueda ser probada por ella. Explicar el brillante discurso de un orador por la frenética actividad neuronal del área de Broca en su cerebro tiene tan poco sentido como pensar que el teorema de pitágoras escrito en la pizarra esta causado por la tiza con que se escribió. El comportamiento humano tiene correlatos cerebrales que en ningún caso lo explican. Puede ser el funcionamiento cerebral necesario, pero es a todas luces insuficiente. Como dijo Luria:“ La solución real del problema del desarrollo de las funciones mentales superiores se halla en la premisa fundamental de que el hombre es un ser social, un producto de la historia social y sujeto activo de las relaciones sociales… La existencia de la relación social del hombre con el mundo externo debe ser considerada como la fuente básica de las más elevadas formas de conducta consciente, no tan sólo en su contenido sino también en sus formas de existencia" o “no es la conciencia de los hombres lo que determina su ser sino, al contrario, es us ser social lo que deterina su conciencia”.

15 septiembre 2006

Nivel educativo y demencias.


El bajo nivel educativo y sobretodo el analfabetismo son los factores de riesgo para el desarrollo de las demencias. Hay una elevada frecuencia en la asociación de estos dos fenómenos. Si esto es así, tenemos una gran capacidad para manipularlos.
Las políticas educativas, incluidas las que se deben desarrollar en la población adulta, pueden tener un gran imparto social y sanitario; de la misma manera que existen suficientes argumentos para recomendar a la población el ejercicio físico, porque es una buena medida para prevenir la aparición de patologías cardiacas, la actividad intelectual mantenida es una excelente forma de prevenir el deterioro cognitivo de cualquier causa.
La educación puede aumentar la “reserva Cerebral” aumentando el número de neuronas o de sus interconexiones, a la vez que proporciona un entrenamiento en habilidades básicas (memoria, lenguaje, etc.) y la adquisición de mejores estrategias complejas (capacidad de razonamiento, etc.) y de un más amplio repertorio de conductas y estrategias compensatorias, todos estos factores llevarían a que un sujeto con mayor “reserva cerebral” podría compensar una mayor pérdida cognitiva, requiriendo mayor "cantidad de enfermedad" para que ésta se manifieste.

14 septiembre 2006

Razones, argumentos y debates.


En cada debate, en cada tertulia, en los parlamentos de la más diversa índole y en cada enfrentamiento de posturas diferentes, vemos a los oponentes poner demasiado énfasis en la defensa de sus posturas con gritos, aullidos y hasta llamaradas de odio en los ojos. Otras veces aparecen el desprecio o menosprecio del contrario y un guirigay de voces donde todos mantienen que la razón les asiste. No faltan las risas ladinas y los exagerados gestos negando con cada músculo del cuerpo. Abundan también las trampas lingüísticas, los argumentos “ad hoc”, los “falsos” datos estadísticos y, sobre todo prevalece el no escuchar, el no respetar el turno de palabra y el intentar “echar encima” al público y/o a los partidarios. En este ambiente “tan formativo” hablamos sin ningún rubor de educar en la tolerancia y el respeto. Quizás debieran los tertulianos aprender de Diógenes cuando su interlocutor le demostraba que no era hombre con este argumento: Lo que yo soy, no lo eres tú: yo soy hombre: luego tú no eres hombre. A lo que respondió Diogenes: Empieza el silogismo por mí y sacarás una conclusión verdadera. Al empezar por Diogenes el silogismo, tuvo el interlocutor que razonar así: Lo que tú eres, no lo soy yo: tú eres hombre: luego yo no soy hombre.

13 septiembre 2006

Subculturas juveniles.


Un denominador común en los adolescentes es la búsqueda de identidad y la imagen exterior forma parte de ella.
La juventud es, ante todo, una población dependiente, subordinada y limitada en sus posibilidades de actuación respecto de los adultos. Pero no de los adultos en general, sino de aquéllos con los que interactúa habitualmente. La dominación se manifiesta en un estereotipo negativo que describe a los jóvenes como irresponsables, hedonistas, conformistas y negativos. Esta construcción negativa se convierte en instrumento de control por parte de los adultos, pues los jóvenes que deseen integrarse en la sociedad deberán esforzarse en negarlo comportamentalmente y actuar de una manera que no pueda ser entendida en términos del estereotipo. A esto se une, en flagrante contradicción, un discurso positivo sobre la juventud como el mejor momento de la vida y la alta valoración de todo lo joven. Así, los jóvenes se adhieren con entusiasmo a su condición social, sin que dispongan del poder suficiente para cambiar el discurso negativo que circula sobre ellos.
El joven, para serlo verdaderamente, tiene que situarse en relación con otros jóvenes, y así encontrar su identidad específica dentro de la juventud.
Especialmente tiene que situarse respecto a los jóvenes más cercanos a él o a ella, su grupo de interacción, los amigos y los conocidos, pero también respecto a las imágenes juveniles que recibe de los medios de comunicación social. La identidad de joven no será algo estático e inamovible, como tampoco caótico y sin sentido. La persona irá añadiendo nuevos significados, abandonando otros, adscribiéndose a ciertos significantes, etc.
Las subculturas juveniles dan a los jóvenes gran cantidad de materiales con los que identificarse y construir su identidad. Por subculturas juveniles entendemos una serie de significados y modos de expresión comunes a una parte de la juventud que cristalizan en los diferentes estilos juveniles que comprenden un estilo musical concreto, una imagen y un atuendo reconocible y una serie de actitudes sociopolíticas. Existen estilos juveniles más o menos conocidos, más o menos seguidos por los distintos jóvenes, mejor o peor definidos. Pero en cualquier caso, son susceptibles de ser utilizados por los jóvenes para construir su identidad. En algunas ocasiones, la adscripción al estilo es total, al menos durante un cierto tiempo. Pero en la mayoría, cada joven se reconoce sólo parcialmente con el estilo, con alguno de sus componentes significativos: la música, parte del atuendo y alguna determinada actitud.
La particularidad de la subcultura juvenil es su extrema variedad de significados, derivada de la muy diferente posición de unos y otros jóvenes, pero que, a pesar de ello, han de enfrentar parecida construcción social acerca de lo que significa ser joven.
ALGUNAS TRIBUS.
Punks.
Aspecto: Crestas en su pelo de colores estridentes. CHupa de cuero, Bombers, pantalones ajustados y camisetas sin mangas que suelen pintarse ellos mismos. cinturones, pulseras, cadenas en el cuello y, más recientemente, piercings
Música: Los Sex Pistols, non servium,kaos urbano,guerrilla oi! Ska como: skalarriak
Odian:L as normas, todo lo que supone la política y al fascismo
Skins
Aspecto:
El pelo cortado al cero,o al 1, indumentaria pseudomilitar, pero con prendas de marca. Bombers o Harrington
Música: oi!, de origen jamaicano,
Beben: cerveza
Odian:Las normas, todo lo que supone la política y al fascismo
Boneheads
Aspecto:
El pelo cortado al cero, indumentaria pseudomilitar, pero con prendas de marca. Bombers o Harrington.
Música: ska y oi!,
Beben principalmente cerveza.
Odian: A todo aquel que no sea como ellos. A los gays y raza negra. Xenófobos y racistas
Hippies
Aspecto:
En su día ellas vestían faldas largas con americana y ellos pantalones campana con camisas chalecos de colores. Llevaban adornos en el pelo, sobre todo flores.
Música: Beatles, Bod Dylan, folk,
Les gusta: la naturaleza y pasar de todo. Drogas psicodélicas.
Odian: Que se les impida ser libres
Raperos
Aspecto:Pantalones y camisetas de colores chillones y tres tallas por encima de la suya. De complemento, unas gorras y anillos en varios dedos. El pelo: a lo afro, o con melenitas, o recogido en una pañoleta, y mejor con perilla
Musica: El Hip Hop y el rap.
Toman: Cannabis
Odian: Las desigualdades sociales y la policía
Skaters
Aspecto:Pantalones enormes y unas camisetas bastante más grandes de las que le correspondería. Suelen llevar gafas oscuras. El monopatín y actividades similares como el snowboard. Su lema es 'Hazlo tú mismo'.
Toman:Cannabis.
Odian:No cumplir las metas que se proponen. Que les digan lo que tienen que hacer.
Mods
Aspecto: Ropa elegante. Chaquetas oscuras y ceñiditas. Los pantalones mejor estrechos y cortos. El pelo corto bien cuidado pero con aspecto despeinado. Las chicas, con minifalda sobre la rodilla y camisetas de manga corta.
Música: Los Who. La película Quadrophenia.
Beben: gin-tonic
Odian:A los rockers
Siniestros (Góticos).
Aspecto: Visten de negro. El pelo se peina cuidadosamente para que parezca descuidado. La ropa suele ser barroca, llevan como complementos símbolos religiosos y bordados negros en blusas y camisas. Suelen maquillarse de blanco para parecer más pálidos.
Música: de la New Wave. En su día, el grupo de referencia fue The Cure, aunque con el paso del tiempo resulta que uno de los grandes exponentes es Marilyn Manson.
Odian: Que exista la gente. Así de duro
Lolailos
Aspecto: Las melenas largas, preferentemente rizadas y alguna que otra perillita. Las camisas si son de seda mejor, sin abrochar los tres botones de arriba para enseñar unos buenos collares de oro. También están bien algunos anillos grandes.
Música: Gitana. Admiran a grupos como Camela.
Beben: de todo.
Odian: Que les discriminen
Heavis
Aspecto: Largas melenas, camisetas con mensaje, vaqueros elásticos y ajustados, zapatillas o botas altas. También llevan chupas de cuero y a veces chaleco vaquero. Los más auténticos completan su look con una muñequera ancha de pinchos.
Música: heavy. Metallica, Iron Maiden, Manowar, AC/DC, Blind Guardian... Sueñan con conducir una Harley Davidson.
Toman:Alcohol y cannabis
Odian: Fundamentalmente, a los pijos.
Hardcores
Aspecto: El look no está muy definido. Los hay con melenas, con rastas e incluso con la cabeza rapada. Suelen llevar pantalones amplios, bermudas y camisetas grandes.
Música:Hard Core. Su grupo de referencia es el brasileño Sepultura, y su lema 'Bebe y lucha'. Beben: Cerveza
Odian: El capitalismo y, como dicen muchos de ellos, el borreguismo de la sociedad.
Pijos
Aspecto: Estilo clásico y siempre con las mejores marcas. Pantalón de pinzas y polo para ellos, minifaldas o vaqueros impecables, y camisas con pañuelos para ellas. Los grupos con niños guapos, salir de copas con el dinero de los padres... Su lema: 'Vive de tus padres hasta que puedas vivir de tus hijos'.
Toman: Cubatas/cocaina
Odian:A los osados y que no cuidan su ropa
Grunges
Aspecto: Desenfadado. El pelo lo llevan desordenado (largo o corto). Visten camisetas y jerseys superpuestos y pantalones generalmente de pana deshilachados.
Música: el grupo Nirvana y su mito, Kurt Cobain. Su filosofía se resume en carecer de inquietudes trascendentales porque piensan que lo que se puede hacer en la vida no sirve para nada.
Beben: Cerveza en bares de diseño.Heroina???
Odian: Implicarse en las cosas
Rockers
Aspecto:
El pelo corto con tupé. Patillas muy marcadas y muy afeitados. Botas de punta afilada, con vaqueros con una vuelta, las camisetas blancas ceñidas. Ellas siempre llevan zapato de tacón fino, faldas de vuelo pero muy ajustadas en la cintura y una blusita.
Música: Su mito es Elvis y sucedáneos, tipo Loquillo.
Beben: Cerveza y bourbon.
Sueñan con llevar un Cadillac
Odian: A los mods.
Ciberpunk
Aspecto:
Ropa negra y de colores plateados. Su vestimenta es una mezcla de Blade Runner y Mad MaxExpertos navegadores en Internet.
Música: tecno, tecno punk Prodigy.
Consumen: bebidas compuestas por vitaminas y aminoácidos. Speed.
Odian: A la sociedad tradicional
Bakalas
Aspecto:Vaqueros, camiseta ajustada con logotipos, deportivas
Música:Tecno, dj´s.
Toman: Drogas de diseño. Ketamina, cocaina...
Odian: A los pijos

12 septiembre 2006

Diagnóstico y educación.

Miles de niños iniciaron ayer su andadura por el sistema de enseñanza obligatorio y gratuito de este país. Muchos de ellos tendrán dificultades a lo largo de su escolarización; si persisten en el tiempo, se iniciará la búsqueda de un diagnóstico que tendrá suma importancia para padres, maestros y algunos profesionales, porque les tranquilizará y les librará de responsabilidades. Aunque el diagnóstico tradicional puede facilitar la comunicación entre profesionales, lo único que hace es denominar conjuntos de conductas bajo una etiqueta. A unos se les llamará autistas, a otros hiperactivos, a otros disléxicos... el que se salga de la "normalidad" tendrá un rótulo que se convertirá en la causa de sus comportamientos: se autoestimula porque es autista; no obedece porque es hiperactivo, lee mal porque es disléxico. Pero lo que de verdad importa es identificar las dificultades que presentan estos alumnos y trabajar para solucionarlas. En lugar de afirmar que un niño presenta o no criterios para un diagnóstico, es necesario apelar a las habilidades, competencias y repertorios con que cuentan los niños para superar sus dificultades y optimizar su desarrollo.

11 septiembre 2006

Once de Septiembre, cinco años después.


La gran mayoría de las personas afectadas por el terror de una catástrofe supera las peores adversidades con el tiempo, porque si no fuese por nuestra capacidad para afrontar todo tipo de “traumas,” nuestra especie no hubiera sobrevivido a tanta guerra, terremoto, epidemia y tragedia como hemos padecido y padecemos. Los gestos de solidaridad, de compasión y de caridad han permitido brindar auxilio a seres humanos en situación de desamparo. Ante la miseria intolerable, el hombre, con su capacidad para identificarse con su prójimo, experimenta una fuerte emoción que lo impulsa a actuar.
B.F. Skinner dijo una vez “Uno puede trazarse una buena vida analizando sus propios sentimientos, pero sólo puede conseguirlo organizando las contingencias ambientales”. Cuando nos enfrentamos con los acontecimientos más traumáticos, devastadores e inimaginables posibles, tenemos que ir más allá de la comprensión privada y personal del impacto de la pérdida: hemos de hacer cosas para desarrollar un ambiente social y personal para los afectados que responda de forma específica, positiva e inmediata a sus necesidades, y que construya una vía comportamental para volver a la vida normal.

“Los desastres no se olvidan, permanecen en la mente de aquellos involucrados por mucho tiempo; se convierten en permanentes puntos de referencia para organizar otras experiencias.” Beverly Raphael.

09 septiembre 2006

Rogativas, lluvia y superstición.


Acordarse de santa Bárbara cuando truena para que deje de hacerlo es una conducta tan supersticiosa como sacar en rogativa a cualquier Virgen o Cristo para que llueva. Ambas surgen cuando la conexión entre una respuesta y el reforzador que le sigue es accidental y azaroso. En estos casos no hay una relación real de causa-efecto entre la respuesta y el reforzador. El hecho fortuito de que ocasionalmente llueva tras una de estas rogativas refuerza a los necesitados de lluvia para que sigan haciéndolas. Ocurre además que, de igual manera que “nunca lluvió que no parara”, tampoco nunca hubo una sequía tan grande que después no lloviera. La vida nos somete en multitud de ocasiones a programas de razón variable, en los que el reforzador ( en este caso la lluvia) será administrado (lloverá) después de un número variable e imprevisible de respuestas (rezos y/o rogativas); la incertidumbre y el desconocimiento de cuando llegará la lluvia hace que el superticioso se comporte constantemente (ruegos) y, si al fin llueve, relacionara causalmente la lluvia con sus rezos, convirtiendo la casualidad en causalidad.
Es entonces la superstición un efecto colateral no deseable del análisis contingencial y adaptativo que los humanos hacen para controlar el entorno. Cuando se endurecen las condiciones de vida, los recursos escasean y todo se vuelve incontrolable y amenazador, las conductas supersticiosas aumentan en frecuencia, intensidad y duración, porque el afligido cree con más facilidad lo que desea (Séneca) aunque la superstición traiga mala suerte (Umberto Eco).

08 septiembre 2006

Analfabetismo funcional y digital.


El dominio de la lectura y escritura, no solo de su mecánica sino también de sus funciones (comprensión, expresión) es imprescindible para no quedarse al margen en esta sociedad. Casi coincidiendo con el inicio del curso escolar, se celebra el día mundial de la alfabetización. En España hay más de un millón de personas que no saben leer ni escribir. Como la cuerda siempre se rompe por el punto más débil, los analfabetos se encuentran mayoritariamente en colectivos marginados ( inmigrantes, etnia gitana, prostitutas, drogodependientes, presos, maltratadas....). El problema se agudiza, si nos hacemos caso del informe “Pisa”, al comprobar que a los quince años, muchos alumnos tienen serias dificultades para comprender un texto (analfabetismo funcional) y se desborda cuando aparece otro tipo de analfabetismo: el digital. Ls personas que no adquieran competencias básicas en las nuevas tecnologías, y sobretodo, quienes no sepan leer a través de las fuentes de información digitales, escribir con los editores informáticos y comunicarse a través de los canales telemáticos, se considerarán analfabetas, y estarán, sin lugar a dudas, en franca desventaja para desenvolverse en la sociedad.
Si no se hace un enorme esfuerzo para la alfabetización funcional y digital, algunos, como dice a lo bruto el saber popular , “encima de cornudos serán apaleados y otras, además de prostitutas, tendrán que poner la cama”

07 septiembre 2006

Creatividad, ingenio y recursos.

Proporcionar a los niños juegos de construcción, música, libros, pinturas, llevarlos a jugar a aire libre, enseñarles a bailar, facilitarles el uso del ordenador y un sin fin de actividades recomiendan los expertos para fomentar la creatividad en la infancia. No pongo en duda la eficacia de sus propuestas, pero estoy convencido de que también la ausencia de estos estímulos puede fomentar la creatividad. Dicho de otro modo: es altamente probable que la escasez de estímulos agudice el ingenio y la creatividad.
En entornos en los que no se disponía de libros, ni de cuentos; en los que la poca música que se escuchaba era la que emitía Radio Nacional de España; en los que las pinturas se utilizaban austeramente y sólo en el aula; en los que el baile se veía o practicaba una vez al año en las fiestas patronales y en los que los juguetes tenían una presencia testimonial el día de Reyes, los niños mostraban comportamientos altamente creativos.
Así, a falta de otros recursos, jugaban a ver quien llegaba más lejos con la meada, fortaleciendo sin saberlo, los músculos esfinterianos y detrusores. Afilaban eficazmente la navaja, que siempre llevaban en el bolsillo, para hacer “chiflas” polifónicas con las ramas verdes de fresnos y salgueras. Ataban racimos de latas viejas en los rabos de perros y burros “ balduendos”, provocando una estampida y el enfado monumental de sus dueños. Robaban manzanas de los huertos más vigilados para demostrarse a sí mismos sus habilidades. Fabricaban arcos y flechas con ramas y cuerdas o convertían las ballestas de los paraguas viejos en saetas. Afinaban tanto la puntería lanzando piedras que podían derribar un pardal a veinticinco metros. Distinguían a cada animal sin error por los balidos, mugidos, ladridos o maullidos. Trepaban a los árboles con pericia de monos y se encaramaban a las peñas con destreza de cabras. Capturaban tábanos a los que perforaban el abdomen con una paja para que cuando se posasen ya no consiguieran remontar el vuelo. Jugaban al futbol con las madreñas calzadas. Se agachaban discretamente para decubrir el color de la ropa interior de su maestra. Estaban continuamente haciendo algo, aunque solo fuera espantar moscas como el diablo, con el rabo cuando no tiene más que hacer. Esa intensa actividad les obligaba, además, a mostrar un gran ingenio para librarse de las múltiples acciones (“calcar”, “estimpanar“, zurcir”, “arrear”, “sascudir”, “untar”, “meter”; “atizar”;”machacar”, “cascar”; “cobrar”, “dar”; “calentar” y “zumbar”) que los adultos iniciaban contra ellos por no entender su gran creatividad e ingenio.

06 septiembre 2006

La Educación de los ciudadanos.

“No puede negarse, por consiguiente, que la educación de los niños debe ser uno de los objetos principales de que debe cuidar el legislador. Dondequiera que la educación ha sido desatendida, el Estado ha recibido un golpe funesto. Esto consiste en que las leyes deben estar siempre en relación con el principio de la constitución, y en que las costumbres particulares de cada ciudad afianzan el sostenimiento del Estado, por lo mismo que han sido ellas mismas las únicas que han dado existencia a la forma primera. Las costumbres democráticas conservan la democracia, así como las costumbres oligárquicas conservan la oligarquía, y cuanto más puras son las costumbres, tanto más se afianza el Estado.
Todas las ciencias y todas las artes exigen, si han de dar buenos resultados, nociones previas y hábitos anteriores. Lo mismo sucede evidentemente con el ejercicio de la virtud. Como el Estado todo sólo tiene un solo y mismo fin, la educación debe de ser necesariamente una e idéntica para todos sus miembros, de donde se sigue que la educación debe ser objeto de una vigilancia pública y no particular, por más que este último sistema haya generalmente prevalecido, y que hoy cada cual educa a sus hijos en su casa según el método que le parece y en aquello que le place. Sin embargo, lo que es común debe aprenderse en común, y es un error grave creer que cada ciudadano sea dueño de sí mismo, siendo así que todos pertenecen al Estado”.
Aristóteles. Política. Libro quinto, capítulo II: “Cosas que debe comprender la educación”.
“Educación para la ciudadanía…….. Su finalidad consiste en ofrecer a todos los estudiantes un espacio de reflexión, análisis y estudio acerca de las características fundamentales y el funcionamiento de un régimen democrático, de los principios establecidos en la Constitución española y las declaraciones universales de los derechos humanos, así como de los valores comunes que constituyen el sustrato de la ciudadanía democrática en un contexto global. Sin entrar en contradicción con la práctica democrática que debe inspirar el conjunto de la vida escolar y que ha de desarrollarse como parte de la educación en valores con carácter transversal a todas las actividades escolares, la nueva materia permitirá profundizar en algunos aspectos relativos a nuestra vida en común, contribuyendo a formar a los nuevos ciudadanos”.LOE. “Exposición de motivos”.
El intento de hacer “buenos ciudadanos” desde la educación, parece haber sido y ser un loable objetivo que viene de antiguo y que, si hacemos caso de Aristóteles, sólo los Lacedemonios consiguieron sobradamente.
Aunque una mayoría esté de acuerdo con este objetivo, no hay manera de ponerse de acuerdo en cómo conseguirlo, ni siquiera en si es posible llevarlo a cabo sin que haya un “amaestramiento” ideológico. Los que critican la nueva asignatura por el riesgo de adoctrinamiento, están a favor de la asignatura de Religión, en la que suponen que no hay adoctrinamiento. Los que están en contra de la asignatura de Religión, por ser adoctrinamiento, no lo ven en la Educación para la ciudadanía.
En el debate entre los que están a favor y los que están en contra, se intuye que unos saben hacia donde quieren ir, sin tener claro cómo hacerlo y otros saben cómo ir, pero no saben hacia donde. A unos les falta el qué y a otros el cómo y a todos unificar y consensuar lo que quieren y como conseguirlo. Se hace patente que es imposible desligar los fundamentos ideológicos de los contenidos educativos. Suponer que es factible tal separación es como creer que alguien puede estar “un poquito embarazada, nada más”.

05 septiembre 2006

Separar el grano de la paja.

La sociedad actual poco tiene que ver con lo que se enseña en la escuela, ni con los “sabios consejos” de los mayores, ni con las creencias y utopías de otros tiempos. En un mundo que cambia con tanta rapidez, los conocimientos que proporciona la escuela son insuficientes y no proporcionan a los alumnos las armas necesarias para sobrevivir y entender la creciente complejidad de esta sociedad de la información.
El desafío al que nos enfrentamos requiere nuevas formas de aprender y nuevas maneras de comprobar ese aprendizaje.
Las instituciones educativas tienen que pasar de impartir lecciones y de ser reservas del conocimiento a desarrollar en los estudiantes la capacidad de adquirir información, de filtrarla y de reaccionar adecuadamente ante lo radicalmente novedoso. Debe enseñarse a abstraer, a separar la paja del grano, a sacar conclusiones pertinentes de miles de datos y, además, a no creer que cualquier cosa es definitiva, sin perder el equilibrio moral y/o psicológico.
Necesitamos incrementar en nosotros mismos y en nuestros alumnos la capacidad de aprender. “Pensar” es una tarea cada vez más compleja, pero dudar de todo tampoco resuelve nada. Debemos aceptar la difícil coexistencia de que en algo hay que creer y a la vez dudar si aparecen datos que ponen en duda esa creencia. La duda puede servir como estrategia, pero instalarse en ella nos llevaría a ser como el asno de Buridán, que teniendo que elegir entre un montón de avena y un cubo de agua termina muriendo de hambre y sed por no decidir por cual empezar.

04 septiembre 2006

Ayudas técnicas.

El paso de la etapa evolutiva “ternera” a la de “novilla” viene determinado por factores de crecimiento y desarrollo, así como por los hábitos alimenticios. Se abandona la leche materna con el destete y comienza la alimentación con hierba y forraje. Suele hacerse progresivamente; se inicia a los tres meses y se da por terminado el proceso a los cinco o seis meses. Esta medida probabiliza la pronta recuperación de la vaca ya que mientras está dando de mamar necesita altos aportes nutricionales y no inicia el ciclo estral, necesario para lograr una nueva preñez.
A veces, ya destetadas las novillas, al encontrarse con su madre, se reconocen y la cría mama con la aquiescencia de la madre. Los intereses encontrados que tienen el ganadero y la novilla, solamente pueden resolverse acudiendo a las ayudas técnicas.
Para ello se coloca un dispositivo (moscardo), como el que veis en la foto, en el morro de la ternera y cuando va a mamar, pincha los ubres de la madre, ésta le da una coz y no vuelve a dejar que se acerque.
Este destete definitivo y por las bravas permite la optimización en el uso de los pastos. La madre al dejar de dar leche (secarse) puede iniciar una nueva gestación, incluso comerá menor cantidad de hierba que la que comía para alimentar a la ternera. Será la ternera la encargada de convertir la hierba directamente en carne, evitando que sea la vaca la que transforme la hierba en leche y la leche en carne a través de la ternera. Con el aprendizaje de ambas se alivia a la vaca, se favorece la economía del ganadero y no se perjudica a la ternera.

02 septiembre 2006

Política y soberbia.

En la política, no hay cosa que más perjuicio haga, ni menos benéfico produzca que la soberbia y la vanidad. Los políticos que legislan mucho es imposible que acierten en todo y aunque sus equivocaciones sean pequeñas y sus despistes no muy grandes, no faltará quien los aireé y los diga a todo el mundo.
Deberían tomar lección de Agatocles, hijo de un hollero que llegó a ser rey y tirano de Sicilia, con la ayuda de las clases más humildes, después de contraer matrimonio con una viuda rica, lo que le permitió ascender al entorno de hombres influyentes de Siracusa. Tenía la costumbre de que en su mesa pusiesen, además de vajilla de oro, vajilla de barro. Cuando le preguntaron el por qué de aquella extraña mezcla, respondió: “Bebo en jarros de oro y como en platos de tierra, para dar gracias a los Dioses que de un hombre ollero, me hicieron Rey poderoso, y aun para humillarme y no endiosarme, de pensar que más fácil es, de Rey tornar a ser ollero, que no de ollero subir a ser Rey”.
Cualquier contingencia de la vida puede hacer desmoronarse al engreído y después del derrumbe necesitará algo más que pies y manos para levantarse pero la arrogancia, pedantería y suficiencia anteriores pesarán como una losa.

01 septiembre 2006

Valverde de Curueño en fiestas.

De distinta manera a cómo los catalanes celebran su “Diada” o los Asturianos su “ Santina”, celebramos los de Valverde de Curueño nuestra fiesta patronal. No son las banderas y enseñas nacionales o nacionalistas las que presiden los actos públicos, sino un pendón rojo, blanco y verde el que se pasea un rato por la única avenida que tenemos. No son las manifestaciones, ni los discursos, ni las reivindicaciones el motivo principal, sino los saludos, las conversaciones y las reuniones familiares.
Ni siquiera nos mueve la religiosidad de antaño, ya que ni los convalecientes piden la intercesión para un milagro; ni si es la onomástica de la virgen, puesto que la trasladamos del día ocho al día dos, para que los niños puedan disfrutar más tiempo sin estar pendientes del colegio.
Tampoco es necesaria la presencia de la guardia civil en el prado donde suena la orquesta, porque no existen ganas ni riesgo de motín.
En la fiesta nos reunimos los y las del pueblo y cómo viene haciendose desde tiempo inmemorial, se mata un cordero para la celebración, se pone el ramo a las mozas, se saca a la virgen y al pendón en procesión, se recuerda a los difuntos, tocan los “tamboriteros”, bailan mozos y mozas y corren los niños y niñas entre las parejas danzantes.
Lo más interesante de la fiesta es que, al menos una vez al año, con el aire limpio y el sol claro o sin él, en agradable compañía, nos reunimos, nos saludamos, charlamos, nos interesamos por la vida de los otros, y nos despidimos “hasta el año que viene por estas fechas”.
Estáis todos invitados.