el cazurro ilustrado

31 diciembre 2006

Larga, dura...y difícil.


Una subida al Everest es larga, dura y difícil, como puede ser una al pico Bodón.
Larga, dura y difícil es una travesía por el desierto de Sahara o del Kalahari, o la aventura a través de un océano embravecido, o la lucha contra una enfermedad desconocida para la que la medicina solamente tiene cuidados paliativos, o una carrera de seis años que aún no esté reglamentada por el Espacio Europeo de Educación Superior, o la guerra de Irak, o una huelga indefinida en la que miles de obreros ven peligrar su puesto de trabajo, o una jornada laboral antes de que las organizaciones sindicales consiguieran su regulación, o la lectura del “Ulises” de J. Joyce, o una campaña electoral en la que las encuestas den un empate técnico, o la subida al tourmalet en la etapa reina del tour de Francia o a los lagos de Covadonga en la vuelta ciclista a España, o la noche para una trabajadora del sexo en Tailandia o en la Casa de Campo madrileña, o la pista de aterrizaje para los aviones que el consorcio europeo construye en Toulouse, o una posguerra civil, o la vida de un burro de carga hace años en la comarca de las Arrimadas, o la vida de los elefantes que se enfrentan al cambio climático, o, finalmente, también es dura, larga y difícil la lucha contra el terrorismo de ETA, según nos recordó el presidente Zapatero ayer en su comparecencia ante los medios de comunicación.
Si las cosas fueran cortas, blandas y fáciles, o pequeñas, flojas y cómodas, quizás la existencia sería monótona y aburrida. Cuando a una mujer le preguntaron que cómo le gustaban las cosas, si largas y delgadas o cortas y gordas, rápidamente contestó que prefería los términos medios, es decir, largas y gordas. Si los asuntos de la vida son largos, duros y difíciles es para entrenarnos a ser generosos, espléndidos, pacientes y perseverantes. Así deseo que seáis y os sintáis en el “largo”, “duro” y “difícil” 2007 que vamos a iniciar.

29 diciembre 2006

Regalos no tan desinteresados.



Es práctica habitual entre los humanos hacerse regalos y más en estas fechas. Esta costumbre, si nos fiamos de los etólogos y antropólogos, tiene orígenes ancestrales y se encuentra también en los animales, que “regalan” alimentos sobre todo en los periodos de cortejo y crianza.
Marvin Harris mantiene que el regalo es uno de los principios de la economía de los pobres: “dar cuando tienes para recibir cuando no tengas”, estableciéndose así tres responsabilidades: la obligación de dar, el deber de aceptar y la obligación de corresponder.
Entre la tribu esquimal de Kwakiutl, cuando alguien quiere hundir a su rival, lo que hace es mostrarse muy “generoso” con él, hasta el extremo que le hace regalos tan abundantes, que al no poder ser correspondidos, el “agraciado” puede llegar a suicidarse. Usan un refrán ilustrativo de la situación: «con los regalos se hacen esclavos, de la misma manera que con el látigo se hacen perros».
Rochefoucauld aseguraba que damos auxilio a otros para comprometerlos a que nos lo proporcionen en ocasiones similares; y esos servicios que les prestamos son, propiamente hablando, bienes que nos hacemos a nosotros mismos por adelantado.
El saber popular afirma que el que regala bien vende, si el que lo recibe lo entiende.
Parece entonces que detrás de la altruista, desinteresada y generosa costumbre de hacer regalos, pueden esconderse las más aviesas intenciones, las más sibilinas humillaciones o un ambiguo castigo. Cuidado con lo que te regalan y atención a lo que regalas.

28 diciembre 2006

Broma macabra.

Según el evangelio de San Mateo, Herodes ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén, para así acabar con la vida de Jesús. Cierto o no, es posible que los índices de mortalidad infantil en aquella época fueran, sin necesidad de reales decretos, de más del 50 %. A partir del siglo IV, se estableció esta fiesta para venerar a los niños mártires y más tarde surgió la tradición de gastar bromas en este día o de pedir algo prestado y quien lo conseguía no tenía la obligación de devolverlo.
Como si de una broma macabra se tratara, los datos de la ONU son demoledores: cada año mueren cerca de 10,5 millones de niños menores de cinco años y la mayoría de estas muertes se podría evitar. Cerca de 29.000 menores de cinco años mueren a diario, cada tres segundos muere un niño que, santo o no, inocente seguro que es. Si Herodes los mandó matar, nosotros los dejamos morir de hambre, así que nos comportamos con más crueldad que Herodes y nos lavamos las manos con más higiene que Pilatos.

27 diciembre 2006

Fascinación.


Habla Plinio el viejo de una influencia perniciosa que cualquier persona puede ejercer sobre lo que le rodea sin recurrir a ninguna ceremonia ni fórmula mágica, incluso contra su voluntad. Este daño se causa por medio de la palabra, el aliento, la saliva y fundamentalmente con la mirada. Resalta Plinio que si casualmente se alaban o se miran en exceso hermosos árboles, fértiles campos, agradables niños, excelentes caballos, saludables
rebaños, perecen todos sin ninguna otra causa. Se llama a este fenómeno “fascinación” y se define como la acción de dañar a otro con la vista; pero se necesita obligatoriamente que el fascinante mire al fascinado con envidia; aunque, en algunos casos, no sólo la envidia, sino también el amor puede producir este mal efecto mirando y alabando a alguien. Los síntomas comunes son cansancio, adormecimiento o pesadez y termina la víctima enfermando gravemente.
Crearon los romanos al Dios Fascino para que les protegiera de la fascinación. La imagen de este Dios era un falo y la colgaban del cuello a modo de amuleto para distraer la posible mirada funesta. También la colgaban de los carros triunfales ya que los que iban en ellos gozaban de la gloria del triunfo, y como podían ser objeto de la más rabiosa envidia, necesitaban de aquel remedio.
Unas veces fascinados y otras fascinadores, envidiados y envidiosos, o nos lanzan o lanzamos miradas envenenadas, pero maleficios y remedios están mezclados con tanta equidad que no notamos ni unos ni otros.

26 diciembre 2006

Efecto invernadero.


Ayer por la mañana, mientras la mayoría de la gente dormía bajo los efectos de las libaciones nocturnas, mientras los tertulianos de la SER analizaban concienzudamente el mensaje (¿inédito?) de su Majestad el Rey D. Juan Carlos I, mientras los animales salvajes se retiraban a sus guaridas después de una noche buscando el sustento, mientras el sol comenzaba a acariciar la escarcha, miré el indicador de la temperatura exterior que el coche tiene instalado en el interior del espejo retrovisor del lado derecho.
Circulaba a la altura donde el Rio Curueño forma el “pozo ciego” a los pies del Pico “Bodón”, cerca de Tolibia de abajo, a 1180 metros sobre el nivel medio del mar Mediterraneo en Alicante. Eran las diez horas y veinticinco minutos de la mañana y había once grados bajo cero. Tan acostumbrados están los lugareños y conocen tan bien las variables de su entorno, que no necesitan de las campañas del Ministerio de sanidad que advierten sobre las especiales medidas a tomar ante las olas de frío o de calor. Tampoco necesitan las alarmas sobre el calentamiento global, ni sobre el efecto invernadero, porque, a pesar de ambos efectos, saben los lugareños que “abriga bien el pellejo, si quieres llegar a viejo” y “En diciembre no hay valiente que no tiemble”.
Seguí subiendo camino del puerto de Vegarada, esperando una mayor bajada de la temperatura y, para mi desconcierto, ésta fue aumentando hasta los tres grados sobre cero en lo más alto del puerto.
Van a tener razón aquellos que me dijeron que para vivir, lo más adecuado es: “O en la montaña, o lejos de ella”.

24 diciembre 2006

El Belén del nacimiento de Cristo.

EL año 2006 para nosotros es el año 5767 para los judíos, el 1427 para los musulmanes o el 2666 para los japoneses.
El Papa Juan I, en el Siglo VI, encargó al monje Dionisio el Exiguo que estudiase la fecha de nacimiento de J.C. para contar los años desde su nacimiento. Después de estudiar la Biblia y otros Documentos Dionisio el Exiguo determinó que Cristo había nacido al comenzar el día 25 de Diciembre del año 753 después de la fundación de Roma, por lo que a este año le denominó año 1 antes de Cristo y al año siguiente, año 754 de la fundación de Roma, le denominó año 1 después de Cristo. Esta información se la entregó al Papa Juan I hacia el año 530 después de Cristo (año 1.283 de la fundación de Roma o año 247 de Diocleciano). De esta forma se continuó contando los años hasta nuestros días.
Los investigadores actuales han llegado a la conclusión de que Dionisio el Exiguo cometió un error al determinar la fecha del nacimiento de Cristo basándose en varios datos. El principal es que Herodes el Grande falleció el año el año 4 antes de Cristo (año 750 de la fundación de Roma) y fue quien mandó matar a todos los niños de hasta 2 años. Si la orden la dio el año 4 antes de Cristo (año 750 de la fundación de Roma) es porque calculó que Cristo había nacido entre el año 6 antes de Cristo (año 748 de la fundación de Roma) y el año 4 antes de Cristo (año 750 de la fundación de Roma). Parece por lo tanto evidente que Cristo pudo nacer aproximadamente hacia el año 5 antes de Cristo (año 749 de la fundación de Roma).
Joseph Klaussner dice, con razón, al comenzar el libro tercero de su obra Jesús de Nazaret, que «Jesús... nació durante el reinado de Augusto, de dos a cuatro años antes de la era cristiana». Lo que, traducido al lenguaje vulgar, suena así: «Cristo nació cuatro años antes de Cristo.»
¡FELIZ NAVIDAD!!!

23 diciembre 2006

Mercado manual Vs. Mercado digital.


A pesar de algunos leoneses, entre los que probablemente me encuentre yo para muchos de los lectores, tiene León especiales encantos. Uno de ellos es el mercado tradicional de los sábados. En contra de la ideología neoliberal que postula un marcado global perfecto y tilda de heréticos a los demás mercados, éste viene funcionando desde hace mucho tiempo al margen de las teorías económicas preponderantes. Se encuentran en él tantos vendedores como compradores y todas las mercancias necesarias para el sustento diario. Brevas tempranas, uvas de moscatel, mieles de brezo o de cantueso, morcillas de gocho que acaba de morir, fruta y verdura de la huerta, hojaldres recien amasados, huevos frescos, pollos de primera cría y hasta futos secos que hace poco tiempo fueron deshidratados puedes adquirir, con la seguridad de que no han recibido conservantes, colorantes ni antioxidantes artificiales.
Te libras de que te expliquen y te insistan que compres un producto en vez de otro ya que coges lo que quieres con tus propias manos, te lo pesan, lo pagas y das por terminada la transación .
La ventaja del mercado manual sobre el mercado digital es que una vez a la semana puedes comprar con la convicción de que si te engañan en el precio, al menos no te mienten en la mercancía.

22 diciembre 2006

Brindis funcional.

Dedujo Feijoo que el origen de la voz “brindar” proviene del verbo Alemán Bringhen, que significa convidar o provocar a otro a beber. Conjeturó que el verbo Castellano Brindar podría derivase del Latino propinare, con esta evolución: propino, broino, brino, brindo.
Discurrió también que tal costumbre tuvo su origen en las libaciones de vino que se ofrecían a los Dioses. Estas libaciones se hacían derramando el vino sobre la víctima, como que se ofrecía y convidaba con él a la Deidad. En los sacrificios, que por sí hacían los Sacerdotes, todo el vino preparado se vertía sobre la víctima; pero en los sacrificios, que se hacían por los particulares, sólo parte del vino se derramaba en obsequio de la Deidad, cediendo la otra a los Sacerdotes.
Rastreó a los clásicos y encontró que Suetonio, en “La Vida de Tiberio”, hablaba de la costumbre de brindar, no sólo como admitida en su tiempo entre los Romanos, sino también como practicada mucho antes por los Griegos, (“habiendo bebido parte del licor contenido en el vaso, entregó éste a otro para que bebiese la parte restante”) y aventuró este modo de brindar se mudó en el de provocar uno a otro a beber, bebiendo aquel primero, pero cada uno en su vaso que es más “limpio y urbano".
Otros hablan del origen del brindis como un intento de acabar con la fea costumbre de envenenar a los invitados ya que el anfitrión bebía primero y si superaba la prueba ya podían los invitados beber tranquilos.
O agradar a los dioses o evitar un disgusto parece estar en el origen de esta costumbre que se practicará hasta la saciedad en estas fiestas; si queréis que sirva para algo más que “para multiplicar los tragos”, cuando alcéis la copa, esperad a ver que efectos tiene la bebida en el convidante y sólo entonces tomad la decisión de beber o de arrojar la bebida al suelo.

21 diciembre 2006

Antiguas gulas, modernas panzas.

Los Epicúreos pedían a los dioses que les diesen cuellos de cigüeñas y así poder disfrutar más largamente de los manjares que comían. La sociedad posmoderna ruega a las cadenas de supermercados más variedad de productos para saciar todos los sentidos.
Los romanos dictaron muchas leyes para prevenir la gula y la glotonería. El emperador Augusto prohibió los juegos y los convites diciendo: “Quité los juegos porque blasfeman allí de los dioses, y quité los convites porque murmuran allí de los vecinos”.
Una ley no permitía gastar más de cien sestercios en convites, las verduras no estaban incluidas; otra prohibía consumir en bodas y banquetes vinos traídos de otros países; otra prohibía las salsas porque despertaban la gula y aumentaban los costos; otra condenaba servir en la mesa mas de cinco manjares; otra impedía aprender el oficio de cocinero, porque decían que los cocineros hacían la las personas pobres, a los cuerpos enfermos a los ánimos viciosos y a todos golosos; otra ordenaba comer con la puerta de la casa abierta, para que vieran los censores si cada uno comía conforme a lo que tenía; otra obligaba a comer y a convidar sólo al medio día, pero que no cenasen juntos, porque tendían los romanos a gastar mucho en la cena, a regocijarse más y a trasnochar largamente.
A pesar de este arsenal legislativo, cargan los romanos con la fama de disolutos en el yantar y de desordenados en el beber. Nosotros, preocupados por la dieta, la imagen, la figura y por el cuerpo 10, llenamos la despensa, cargamos el frigorífico, acudimos a cenas de empresa, de trabajo, de compañerismo o de partido con la disculpa de la confraternidad, para atiborrar la andorga, llenar la panza y atestar el estómago. Más cuerdos eran ellos o más locos nosotros.

20 diciembre 2006

Hasta siempre, Carlos.


Mi amigo Carlos ha muerto. Natural de Valverde de Curueño como yo, ambos aprendimos de nuestros abuelos que la única postura coherente y sólida ante la muerte, como ante cualquier otro evento o conflicto de la vida humana, es encararla, tomar consciencia de ella y conocerla hasta donde es humanamente posible. Estuvimos de acuerdo en que las enfermedades que podemos padecer o las curan las medicinas, o las sana el paso del tiempo o la muerte las ataja.
Consiguió vivir en paz, porque fué absolutamente consciente de la vulnerabilidad del ser humano; estuvo más motivado por el día a día que no por dejar cosas pendientes. Fue creativo y flexible. Pudo pensar abiertamente en la finitud de la vida humana sin caer en un estado de profunda angustia y ansiedad. Hoy te lloramos, sabiendo que no has hecho más que precedernos y que tu recuerdo perdurará siempre con nosotros.

19 diciembre 2006

Lotería, suerte y fortuna.


En estos días previos al sorteo de navidad, que dará mucho a unos pocos y poco o nada a muchos, y en un país en el que algunos creen en dios y la mayoría en la suerte y la fortuna, conviene recordar las palabras de Aristóteles: “La prosperidad y la fortuna consisten en cosas que no dependen de nosotros, de las que no somos dueños, y las cuales no podemos hacer a nuestra voluntad. Así que debe entenderse que hay favor de la fortuna cuando se obtiene un bien con el que no se podía razonablemente contar, o que no se experimenta un mal que se debía razonablemente sufrir…. Así, pues, la prosperidad, la fortuna, es en cierta manera una naturaleza privada de razón. El hombre favorecido por la fortuna es el que, sin una razón suficientemente ilustrada, va en busca de los bienes y los encuentra”.
Sin embargo, se dice que la suerte hay que buscarla, sólo después de poner de nuestra parte los medios pertinentes para conseguir un determinado propósito, tiene sentido decir que el esfuerzo fue acompañado de buena o mala suerte. Entonces no basta con quererla o desearla, hay que hacer algo para que la suerte acompañe o abandone a nuestra acción que, por supuesto, tenía un propósito. El propósito de miles de españoles en estas fechas es ser tocados por los hados de la buena suerte y para ello compran décimos y participaciones. Los desafortunados recordaremos la lección del mismo Sócrates cuando cargó en un barco todo su oro para hundirlo en el mar y no con fortuna sino con cordura dijo: “Engañosas riquezas, os ahogo para que no me ahoguéis”. También nos consolará Platón: «Los hombres que están muy favorecidos de la fortuna con gran dificultad se sujetan a las leyes que tiene la república.» Si estos consuelos no sirven, recordad que el hombre con mayor infortunio es el que puede poco y quiere mucho y el más afortunado es el que quiere poco y puede mucho.

18 diciembre 2006

A grandes males, cualquier remedio.


En las épocas de grandes epidemias de peste o en las hambrunas que asolaron Europa, tuvieron que determinar el recuento, no de los millones de muertos, sino de los pocos que quedaban vivos. En similar situación nos encontramos ahora y más conviene el escrutinio de los que están sanos que no el de los que padecen alguna patología.
A tanto llega el empeño por encontrar pacientes, indispuestos y afectados que lo que hace tiempo era un proceso normal se ha convertido en algo enfermizo que, además, tiene un ilusorio tratamiento. La menopausia, la vejez, la adolescencia, la calvicie, el sobrepeso, el embarazo, el parto y un sin fin de procesos normales se truecan en problemas de salud por obra y gracia de las industrias farmacéuticas, ayudadas en muchos casos por “científicos” que convierten, sin ningún rubor, la correlación y/o la contingencia en causalidad.
Si antes los pobres buscaban enriquecerse y los tristes alegrarse, ahora son enfermos que quieren sanar. Algún laboratorio o algún sorteo, lo logrará. Depresivos y depresivas resolverán su problema con el sorteo de navidad o de la primitiva. Los niveles de serotonina de los hinchas del Barsa están bajos como consecuencia de la pérdida del mundialito, pero bastarán dos victorias ligueras para que la euforia serotoninérgica alcance los niveles adecuados. A grandes males, cualesquiera de los remedios, vengan de donde vengan y funcionen por lo que funcionen.

15 diciembre 2006

Cuestión de prepucios.


Si hacemos caso a Herodoto, fueron los egipcios los primeros en institucionalizar la circuncisión. Esta práctica sería copiada de ellos por fenicios, palestinos, sirios y judíos. Según los textos bíblicos, Jesús fue circuncidado al octavo día de su nacimiento; después de su muerte, según parece, ascendió al cielo. Surge entonces una polémica: ¿Subió sin prepucio o lo llevó con él? Los que dicen que quedó en la tierra se apoyan en las reliquias que muchas iglesias dicen tener de tal prepucio, por lo que habría tenido no uno sino al menos diez ( uno en la abadía de Charroux, otro en la abadía de Coulombs, y otros en la Basílicad e San Juan de Roma, en la catedral de Le Puy-en-Velay, en la de Santiago de Compostela, en la ciudad de Amberes, y en las iglesias de Besançon, Metz, Hildesheim y Calcata). Los que mantienen que el prepucio subió al cielo con Jesús se basan en la teoría del teólogo católico Leo Allatius (S. XVII) que en su obra "Discusión acerca del Prepucio de Nuestro Señor Jesucristo" mantenía que el Santo Prepucio había ascendido al Cielo al mismo tiempo que Jesús y se habría convertido en los anillos de Saturno, que se habían observado recientemente.
No resuelto aún este dilema, surge ahora otro similar: ¿ Puede ser la circuncisión un método profiláctico contra el SIDA?. Dos estudios en miles de hombres en Kenia y Uganda, divulgados esta semana por el Instituto Nacional de Salud (NIH), encontraron que los circuncisos tienen un 50 ciento menos de probabilidades de contraer el virus del SIDA. Alegan que la supresión del prepucio elimina las células más vulnerables al virus del sida y desarrolla una piel más resistente a las infecciones venéreas y al cáncer de pene.
Quienes ponen en duda estos estudios razonan que en Europa, donde la mayoría de los hombres no están circuncidados, hay una menor tasa de cáncer de pene, infecciones urinarias e infecciones por VIH que en los EEUU, donde la mayoría de los hombres sí lo están. En estos temas siempre habrá argumentos “científicos”, para la defensa de una postura y su contraria, como si de una verdadera aporía se tratara.

14 diciembre 2006

Ocio ancestral.



Según una encuesta, el tiempo medio del fin de semana que los españoles dedican a disfrutar de sus aficiones en casa se sitúa en 21 horas y 39 minutos. De esas 21 horas, casi el 60% prefieren las actividades pasivas, es decir, ver la televisión, escuchar la radio, navegar por Internet, leer y escuchar música. En tareas más activas, lo que más les gusta a los españoles es la cocina creativa, a la que dedican el 8% de su tiempo libre con 1 hora y 41 minutos, la jardinería (1 hora y 9 minutos), la decoración (1 hora y 8 minutos), el cuidado de las mascotas (1 hora y 6 minutos) y el bricolaje (59 minutos).
Cuando el hombre primitivo se hizo sedentario trabajó en la agricultura y en la ganadería. En su trabajo sembraban, regaban y recogían distintos frutos o domesticaban animales, cocinaban o hacían utensilios e instrumentos. Con la alimentación más o menos asegurada, comenzó a tener tiempo libre (porque tenía tiempo de trabajo) en el que, entre otras actividades más o menos lúdicas, desarrolló el arte rupestre, primer cimiento de un edificio que ha ido creciendo hasta llegar ahora al cine 3d, la TV de alta definición y los productos multimedia. Nuestros ancestros comparten con nosotros la fascinación por la imagen, el placer de mirar, la satisfacción por fisgar y el agrado por curiosear.
Si los datos de la encuesta son ciertos parece que en esta posmodernidad hay una vuelta al primitivismo: ese gusto por la jardinería sugiere una vuelta a aquellas épocas pasadas en las que se iniciaban los primeros cultivos; el cuidado de las mascotas podría tener algo que ver con los inicios de la domesticación de los animales; la cocina creativa con aquellos iniciales intentos de cocer la carne para su mejor digestión o salarla para que durara más; la inclinación hacia el bricolaje actualizaría los intentos primitivos de fabricar utensilios, artilugios y herramientas; el interés por la decoración podría ser una reminiscencia de los iniciales acomodos de las cuevas. Las actividades que eran trabajo se convierten ahora en ocio. Lo que para ellos era tarea se trueca en recreo. El tiempo libre no era para ellos un ocio activo como el nuestro, sino un dulce reposo y continuo sueño como recompensa al trabajo diurno. La mayoría de los hombres y mujeres actuales, al no ejercitar los músculos en el trabajo, deben hacerlo con el ocio y se acuestan insomnes dando mil vueltas en la cama, así que podemos decir el hombre primitivo trabajaba de día y el posmoderno lo hace por la noche.(dando volteretas en la cama). Ellos realizaban un cansino trabajo y descansaban en el tiempo de ocio, nosotros amamos el trabajo del tiempo libre y aborrecemos el descansado trabajo.

13 diciembre 2006

Reyes no tan magos.


Estuve esta mañana en un aula de segundo de Educación Primaria (7-8 años). Hablando, hablando, llegamos a los temas de máximo interés para ellos en estos días: Papa Noel y los Reyes Magos. Parece que van a venir los cuatro (Nicolás, Melchor, Gaspar y Baltasar) cargados de regalos, independientemente de los resultados académicos o del comportamiento a lo largo del año. Tan convencidos les vi que pregunté, para que contestaran a mano alzada, cuántos creían en el ratoncito Pérez, en Papá Noel y en los reyes Magos. Solamente un alumno mantuvo el brazo inmóvil y abajo como respuesta a las tres preguntas. Sus compañeros y compañeras intentaron sacarle de su error con distintos argumentos, pero no hubo manera de conseguirlo. Me acerqué a él y le dije, como Baltasar Gracián, que valía más ser loco con todos que cuerdo a solas ya que si todos están locos, no pierdes con ninguno y si es sola la cordura, será tenida por locura.
Recordé entonces a un alumno que con frecuencia ocultaba a sus padres la fecha de los exámenes, para que no le obligaran a estudiar. Descubierta la estratagema, su padre le prohibió ir a ver los partidos de la Cultural y deportiva leonesa ( ya que era su actividad favorita), hasta que no cambiara de actitud. Repuesto el estudiante del enfado inicial, diseñó una estrategia que obligara a su padre a anular la sanción. Tenía un hermano de cuatro años que por estas fechas, muy ilusionado, pedía a los reyes magos todos los juguetes que la tele anunciaba; al verlo, se le ocurrió la solución. Fue a ver a su padre y le dijo: “si no me dejas ir al fútbol, le digo a mi hermano quienes son los reyes magos”. Ante la posibilidad de quebrar la ilusión del más pequeño, el progenitor accedió a dejarle ir a ver los partidos. Para mantener la esperanza de uno debió permitir el atrevimiento del otro, pero el niño atrevido puede convertirse en un joven revoltoso, y un joven revoltoso puede llegar a ser un adulto desvergonzado y mudar en un viejo escandaloso, todo ello a causa de los reyes magos.

12 diciembre 2006

¿Biodiversidad?.


Ayer se conmemoró el día internacional de las montañas; se hace desde el 2002 a propuesta de las Naciones Unidas. Este año su lema es: “Gestión de la biodiversidad de las montañas para una vida mejor" con el que intenta promover acciones a favor de la gestión sostenible de la biodiversidad de las montañas en beneficio de todos. Hoy se memoran los veinte años del desalojo, derribo e inundación de los pueblos del valle de Riaño, entre las montañas leonesas. Así que en León muchas montañas son océanos de biodiversidad. Desde el llano se ve a la montaña como suministradora de agua dulce,
alimentos, madera, medicamentos, salud y ocio. En ella habitan culturas muy diversas y sistemas de uso de las tierras distintos con gran variedad de cultivos y ganado adaptado localmente, pero este patrimonio biológico y cultural, está en peligro de extinción. Se plantea su salvación con la creación de zonas protegidas, conservación de paisajes y con el fomento del turismo. Estas buenas intenciones difícilmente se llevarán a cabo porque no hay tanta diversidad en las montañas como especuladores sin escrúpulos alrededor de su promoción y “desarrollo sostenible”. Si las vacas, ovejas y cabras, paciendo finas hierbas, dan delicada leche; la aspereza del clima, las heladas y el frío curten las carnes de los montañeses e impiden la defensa de sus atractivos encantos.
Los beneficiosos resultados de vivir en la montaña se conocen desde hace mucho tiempo. Urcisino, mi abuelo materno, era de la ribera de Curueño y su salud bronquial andaba vacilante cuando sólo tenía veinticuatro años. Acudió a un médico que le recetó como remedio definitivo ir a la montaña buscarse una moza, casarse con ella y quedarse a vivir en las montañas sino quería morir joven. Sin pensarlo demasiado se presentó en Valverde de Curueño, donde mi abuela Teodomira estaba disponible y apunto de quedarse “para vestir santos” pues llevaba casi cuarenta años soltera. Acordaron la boda y tuvieron como descendencia a mi madre. Sin duda hubo quien pensó que mi abuelo cometía una locura por casarse con una mujer dieciséis años mayor que él, suponiendo que le esperaba un largo tiempo de viudedad, pero, paradojas de la vida, mi abuela le sobrevivió catorce años y murió cuando tenía al pie de cien años. Mi madre, no se si para compensar, le dio diez nietos a los que cuidó bien sanos como consuelo de la viudez.
Nadie del llano o del páramo puede hoy ir a buscar salud y/o moza a las zonas montañosas de Luna, Vegamián o Riaño porque yacen bajo las aguas de sus respectivos pantanos, quizás para promover la biohomogeneidad o para evitar los remedios caseros contra las enfermedades bronquiales.

11 diciembre 2006

Previsión del tiempo.


Llevamos varios días mirando al cielo para comprobar si son ciertos los vaticinios que los meteorólogos hacen sobre los vientos, nieves y tormentas que anticipan. Muchas comunidades autónomas han estado en alerta máxima esperando el temporal y poniendo una venda antes de tener la herida o curándose en salud, pero quien quiera acertar en la predicción del tiempo que ha de venir, debe hacer más caso de las señales naturales, muchas de ellas ignoradas por los libros de meteorología, y seguir los pronósticos de los campesinos antes que lo que dicen los “hombres del tiempo”.
Conviene recordar a aquel príncipe que salió de caza porque su astrólogo particular le aseguró un día soleado y tranquilo. Por el camino se encontró un agricultor que le recomendó volver a palacio porque llegaría una gran borrasca. Acertó el labriego y falló el adivino, el príncipe le despidió y cogió al campesino a su servicio como hombre del tiempo.
El viernes por la tarde un aldeano me aseguró que el sábado nevaría. Escéptico, le dije que tenía un cincuenta por ciento de posibilidades de acertar (nevaría o no nevaría). Respondió contundente ante mi suspicacia que todos los días cuando iba a recoger las vacas al prado éstas estaban paradas esperándole, pero esa tarde pacían hierba con gran inquietud, pues sabían que al día siguiente deberían permanecer en el establo por la nevada que vendría, como así sucedió. Si no hubiera nevado, el ganadero podría haber dejado a las vacas en la cuadra, dándoles la razón al margen del tiempo. Otros ganaderos, que ignoraron la profética actitud de sus ganados, tuvieron que recogerlas en las condiciones que veis en la foto.

09 diciembre 2006

Nueva lección de la naturaleza.


Aprendieron los animales a adaptarse al caluroso verano y a defenderse del crudo invierno sin necesidad de ningún artilugio. Desarrollaron plumas, piel, pelo, conchas o escamas para acomodarse a distintos entornos. No tienen necesidad de vestirse y mucho menos de arar, sembrar, podar o cavar para sobrevivir. Ayer pude comprobar, una vez más, que algunos de ellos, recién nacidos, abren los ojos, reconocen a su madre, se levantan, maman de sus tetas y la siguen a todas partes.
Era casi de noche, las primeras nieves caían con fuerza y, sin necesidad de quirófanos, goteos, oxitocinas, ni de cualquier otro cuidado, la vaca rompió aguas, se tumbó en la pradera y pujó varias veces hasta que la ternera abandonó el claustro materno para incorporarse a una nueva vida a dos grados bajo cero. La madre lamió todo el cuerpo de la hija y esta se levantó, buscó los pezones y mamó hasta saciarse.
Advertí al ganadero de la posibilidad de una neumonía o alguna enfermedad como consecuencia del intenso frío, después de una carcajada, aseguró que nacen sobre la nieve o bajo un sol abrasador sin variar su comportamiento, pero confirmó que cuando nacen en el calor del establo y más tarde salen a los prados, es cuando existe el riesgo de desarrollar enfermedades; me tranquilizó añadiendo que se van a dormir con tanta tranquilidad que no se preocupan de la necesidad que tendrán al día siguiente de comer.
Alguna lección deberíamos aprender de ellos en lo que respecta a la excesiva protección y desasosiego en el desarrollo de la cría humana y en la angustia exagerada por el mañana.

08 diciembre 2006

Celebraciones.




Hoy, día ocho de Diciembre, celebra la Iglesia católica la fiesta en honor de la Inmaculada Concepción, proclamada como dogma de fe por el papa Pio IX en 1854 con la bula Ineffabilis Deus, como una verdad revelada por dios que obliga a los católicos a creer que la virgen fue “preservada de la mancha del pecado original desde el primer instante de su concepción".
Hoy hace un año que puse un contador en mi blog y desde entonces he tenido 59347 visitas, repartidas de la siguiente manera:
1.España 50881
2. México 1421
3. Estados Unidos 904
4. Perú 810
5. Colombia 608
6. Venezuela 603
7. Chile 577
8.Argentina 569
9. Uruguay 194
10. República Dominicana 136
11. Bolivia 134
12. Italia 130
13. Suecia 128
14. Alemania 111
15. Panamá 98
16. Ecuador 91
17. Francia 83
18. Brasil 82
19. El Salvador 76
20. Guatemala 62
21. Reino Unido 60
22. Portugal 57
23. Costa Rica 52
24. Puerto Rico 52
25. Nicaragua 36
26. Bélgica 28
27. Países Bajos 28
28. Haití 27
29. Australia 27
30. Canadá 24
31. Suiza 24
32. Paraguay 15
33. Cuba 12
34. Austria 10
35. Marruecos 8
36. Japón 7
37. Grecia 7
38. Rúsia 7
39. Andorra 7
40. Irlanda 5
41. Singapur 5
42. Armenia 5
43. Honduras 5
44. Noruega 5
45. Eslovenia 5
46. Finlandia 4
47. Rumania 4
48. Polonia 3
49. Nueva Zelanda 3
50. Dinamarca 2
51. República Checa 2
52. Surinam 2
53. Taiwán 2
54. Turquía 2
55. Islandia 2
56. Israel 1
57. Barbados 1
58. Luxemburgo 1
59. Bahráin 1
60. Vietnam 1
61. Hungría 1
62. Moldavia 1
63. Hong Kong 1
64. China 1
65. Estonia 1
66. Qatar 1
67. Egipto 1
68. Malasia 1
69. Aruba 1
70. Irán 1
71. Serbia y Montenegro 1
72. Arabia Saudí 1
73. Senegal 1
Desconocido 1087
Total 59347
Así que, mientras unos celebran la infalibilidad del papa cuando afirmó la concepción de la virgen libre de pecado original, otros celebramos la posibilidad de la certeza de los datos que proporciona el contador externo Webstats4u, porque, si nos lo proponemos, siempre hay algo que celebrar. Desde aquí, mi profundo agradecimiento a todos los que me visitan y mi felicitación a los que creen en dogmas.

07 diciembre 2006

"Chute" de adrenalina.


La adrenalina es una hormona que prepara al organismo para responder rápidamente ante cualquier amenaza o peligro. Aumenta la glucosa en la sangre, la tensión arterial, el ritmo cardiaco, la respiración y dilata la pupila para mejorar la visión. Podemos suponer que esta hormona ha tenido una función claramente adaptativa, logrando que los humanos respondieran inmediatamente ante las contingencias amenazantes, probabilizando la eficacia en el ataque o en la huida en situaciones hostiles.
La escasa presencia de situaciones adversas en nuestra sociedad hace que mucha gente programe voluntariamente las condiciones en las que la adrenalina corra a raudales por sus venas y arterias.
Si antes había que defender emplazamientos, buscar cuevas para esconderse, subir a montañas para refugiarse, emboscarse o montar a caballo para huir, ahora, a falta de estos trances, se busca la sensación de estar vivo, poniendo la vida en peligro, entrando en cuevas, montando en ala delta, practicando parapente, puenting, rafting, descenso de cañones, escalada, paracaidismo o, simplemente pisando el acelerador a fondo. El problema está en que, en situaciones naturales la adrenalina cumple una función de alerta para que la conducta a ejecutar sea más eficaz y en las situaciones artificiales sólo existe la función de generar adrenalina y salir así de la monótona vida posmoderna con un chute, confundiendo, una vez más, los medios con los fines.

06 diciembre 2006

6 de Diciembre constitucional.


Faltaban 24 años para que yo naciera y andaban los españoles a tiros, allá por el 1936. Tres años más tarde acabó el zafarrancho y por la gracia de dios, según rezaba en las monedas, Francisco Franco Bahamonte se alzó con la victoria que nos tuvo derrotados a todos hasta 1975, cuando yo ya tenía 15 años. Durante esos años viví(mos) en una reserva espiritual organizada de tal manera que nadie sabía si el Espíritu Santo habitaba en el gobierno civil o en el gobierno militar o en ambos a la vez. Muerto el caudillo y con él los más rancios contravalores democráticos nos organizamos los españoles en torno a la Constitución de 1978 que vino a desordenar el férreo e injusto orden en el que estuvo España durante casi cuarenta años. En estos veintiocho años constitucionales ha habido de todo, desde un intento de golpe de Estado hasta una Constitución europea. El españolito y la españolita media, sin haberlo leído, han aprendido en estos años cuanta razón tenía Aristóteles cuando decía: Es evidente que la asociación política es sobre todo la mejor cuando la forman ciudadanos de regular fortuna. Los Estados bien administrados son aquellos en que la clase media es más numerosa y más poderosa que las otras dos reunidas, o por lo menos que cada una de ellas separadamente. Inclinándose de uno o de otro lado, restablece el equilibrio e impide que se forme ninguna preponderancia excesiva. Es, por tanto, una gran ventaja que los ciudadanos tengan una fortuna modesta, pero suficiente para atender a todas sus necesidades. Dondequiera que se encuentren grandes fortunas al lado de la extrema indigencia, estos dos excesos dan lugar a la demagogia absoluta, a la oligarquía pura, o a la tiranía; pues la tiranía nace del seno de una demagogia desenfrenada, o de una oligarquía extrema con más frecuencia que del seno de las clases medias y de las clases inmediatas a éstas”.
Conmemoramos hoy el día de la Constitución, nacida para acabar con la tiranía, la demagogia y la oligarquía, pero debemos estar vigilantes porque la perra que pare tiranos, demagogos y oligarcas está otra vez en celo, esperando a cubrirse para alumbrar nuevas injusticias.

05 diciembre 2006

El placer de la melancolía.


Mientras los pueblos anglosajones desarrollaban, a través de razones instrumentales, el consumismo plagado de melancolía como un efecto secundario o colateral; los pueblos latinos y fundamentalmente el español, con la picaresca como forma de vida, maduró, a partir de razones comunicativas, unos escudos de alta eficacia contra el “spleen” nórdico. Si el tedio vital y la melancolía hacían estragos en la población protestante y asomaban también a los pueblos latinos como respuesta a las contradicciones de la vida, éstos últimos encontraron el antídoto en el ambiente y cuando las situaciones se acercaban a la desesperación o al absoluto pesimismo, bastaba un sol radiante o la vista de un buen mozo o una preciosa joven o un salto de la rana del cordobés o un remete de cabeza de Distefano para alisar el ceño fruncido del más irritado o apenado.
Ahora vamos olvidando estas estrategias e imitamos los prestigiosos modelos del norte. Trabajamos más, ganamos más, consumimos como ellos, nos deprimimos más, tenemos más “spleen”, más globalización y más soluciones medicamentosas. Pero otra vez el pensamiento de un latino, en este caso francés, pone un poco de orden en el caos nostálgico y pesadumbroso: “la melancolia es el placer de estar triste” (Victor Hugo).

04 diciembre 2006

Un día después del día de la discapacidad.


Las personas con discapacidad son, en teoría, titulares de los mismos derechos fundamentales que el resto de los ciudadanos. El primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice: “Todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos.” Las personas con discapacidad deben disfrutar del conjunto de todos los derechos humanos: civiles, políticos, sociales, económicos y culturales reconocidos por las distintas Convenciones internacionales, el Tratado de la Unión Europea y en las constituciones nacionales.
En la Unión Europea se ha recorrido un largo camino durante las últimas décadas, desde una concepción paternalista sobre los discapacitados, hacia otra que les faculta a decidir sobre sus propias vidas. Los viejos enfoques basados, en gran medida, en la compasión y en la indefensión se consideran inaceptables. La acción está girando, desde el énfasis en la rehabilitación del individuo para que encaje en la sociedad, hacia una concepción global que aboga por la modificación de la sociedad para incluir y acomodar las necesidades de todos los ciudadanos, incluidas las personas con discapacidad.
La forma en la que a menudo están organizadas nuestras sociedades lleva a que las personas con discapacidad no sean capaces de ejercer plenamente sus derechos fundamentales y sean excluidas socialmente. Los datos estadísticos disponibles muestran que las personas con discapacidad sufren niveles inaceptablemente bajos de educación y empleo. Gran número de personas con discapacidad se encuentran viviendo en situaciones reales de pobreza en comparación con los ciudadanos no discapacitados.
La discriminación contra las personas con discapacidad puede producirse en ocasiones a causa de los prejuicios de la sociedad hacia ellas, pero más a menudo viene causada por el hecho de que las personas con discapacidad han sido largamente olvidadas e ignoradas, y esto se manifiesta en la creación y refuerzo de barreras ambientales y de actitud social, que impiden a las personas con discapacidad tomar parte activa en la sociedad.
La Carta Europea de Derechos Fundamentales reconoce que para lograr la igualdad para las personas con discapacidad, el derecho a no ser discriminado debe ser complementado con el derecho a beneficiarse de medidas diseñadas para garantizar su independencia, integración y participación en la vida social:
a) Abandonar la concepción de las personas con discapacidad como sujetos de caridad… y tomar conciencia de las personas con discapacidad como sujetos titulares de derechos
b) Abandonar la concepción de las personas con discapacidad como pacientes… y tomar conciencia de las personas con discapacidad como ciudadanos independientes y consumidores.
c) Abandonar la concepción que otorga a los profesionales el papel de tomar decisiones en nombre de las personas con discapacidad … y tomar conciencia de la capacidad de las personas con discapacidad y sus organizaciones para tomar las decisiones y asumir las responsabilidades sobre los temas que les conciernen
d) Abandonar la concepción de un enfoque sobre los déficits individuales… y tomar conciencia de la eliminación de barreras, la revisión de normas sociales, políticas, culturas y la promoción de un entorno accesible y de apoyo
e) Abandonar la concepción de etiquetar a las personas como dependientes, no empleables… y tomar conciencia de la necesidad de poner el énfasis en la capacidad y la provisión de medidas activas de apoyo.
f) Abandonar la concepción de diseñar los procedimientos económicos y sociales para unos pocos… y tomar conciencia de un mundo flexible diseñado para todas las personas.
g) Abandonar la concepción de una segregación innecesaria en la educación, el empleo y otras esferas de la vida… y tomar conciencia de la integración de las personas con discapacidad dentro de la corriente mayoritaria
h) Abandonar la concepción de la política de discapacidad como un asunto que afecta a ministerios específicos solamente… y tomar conciencia de su inclusión como una responsabilidad colectiva de todo el gobierno.
Si ponemos esto en práctica, se beneficiará no sólo a las personas con discapacidad, sino también a la sociedad en su conjunto. Una sociedad que excluye a varios de sus miembros o grupos es una sociedad empobrecida. Las acciones para mejorar las condiciones de las personas con discapacidad llevarán al diseño de un mundo flexible para todos. "Lo que se realice hoy en nombre de la discapacidad, tendrá un significado para todos en el mundo del mañana."

01 diciembre 2006

Pastorales, pastoradas y pobres ovejas.


Estos días recordaremos a Santa Bárbara, patrona de los mineros, armeros, fundidores, prisioneros, artilleros, bomberos y pirotécnicos, aunque no truene. De la misma manera, evocaremos un poco más adelante a los pastores, por aquello del portal y nos olvidaremos de las ovejas, que son su razón de ser. Las ovejas, afortunadamente, no dan cornadas como los toros, ni tienen ponzoña en los dientes como las víboras, ni dan coces como las yeguas, ni clavan las uñas como los gatos, ni muerden como los perros, ni matan como los osos; no poseen armas para defenderse pero tienen entendimiento para obedecer al pastor.
Con su carne se hacen asados, guisos y cecinas; con la leche se hacen sabrosos quesos; con la piel se hacen zapatos y bolsos; con la lana se hacen ropas y alumbran corderos lechales que lucirán en muchas mesas a finales de diciembre; su recuento quita el sueño al pastor y ayuda a dormir a los insonmes y lleva la misma cara cuando va hacia el cuchillo del carnicero que cuando va a pacer al puerto. Así pues, de la simple oveja, que a nadie hace daño, se aprovecha casi todo, pero sólo las recordamos para hablar de las negras, las decarriadas o las muertas. Justo sería que en este tiempo de pastorales y pastoradas adquiriera la oveja el protagonismo que se merece, entre tanto rebaño de lobos, siempre dispuestos a disfrazarse de corderos para hincar el diente a las chuletillas.