el cazurro ilustrado

28 febrero 2025

 

DÍA INTERNACIONAL DE LAS  ENFERMEDADES RARAS.

Las enfermedades raras son  aquellas que afectan a una pequeña parte de la población. Se calcula que existen  entre 5000 y 7000  enfermedades  raras. Tienen estas características:

Baja frecuencia, que la Unión Europea define como menos de 5 casos por 10.000 habitantes. Presentan muchas dificultades diagnósticas y de seguimiento. Tienen un origen desconocido en la mayoría de los casos. Conllevan múltiples problemas sociales. Existen pocos datos epidemiológicos. Plantean dificultades en la investigación debido a los pocos casos. Carecen en su mayoría de tratamientos efectivos.  Muchas de estas enfermedades están asociadas a deficiencias sensoriales, motoras, mentales y en ocasiones a estigmas físicos. Las personas afectadas son más vulnerables desde el punto de vista psicológico, social, económico y cultural, por lo que es necesario mejorar el manejo de estas enfermedades. Se celebra hoy su día porque, al no ser año bisiesto, se traslada para el 28, pero su día es el 29 de Febrero, por ser el menos frecuente de los días del año.












27 febrero 2025

 

HABLAR A SOLAS O ESTAR SÓLO, HABLANDO.

Hubo un tiempo que si se veía a  una persona  hablando sola, se sospechaba que no estaba  en su sano juicio. Hoy esa sospecha ya no  tiene sentido porque simplemente está hablando a través de un teléfono móvil con “manos libres”, o porque “está pensando en voz alta.” Alguien, al que sorprendí en un soliloquio me explicó que  “no estoy hablando a solas; estoy solo, hablando”. Bertrand Russell decía que, cuando quería hablar con alguien inteligente, hablaba con el mismo a solas. Así pues, el que no halla consuelo para sus actos, es porque  no quiere.









26 febrero 2025

 

COMPORTAMIENTO DE  REBAÑO.

En múltiples y diversas ocasiones los humanos nos comportamos como  ovejas. Esta forma  de comportamiento se llama “comportamiento rebaño” y se refiere a cuando los individuos siguen a una multitud, incluso sin considerar la información individual que sugiere y aconseja otro tipo de conducta. Para explicar este fenómeno, desde la Psicología  se describe a los seres humanos como “avaros cognitivos”, lo que quiere decir que las personas tienden a actuar de manera racional y coherente pero también prefieren menos esfuerzo a mucho esfuerzo. Se prefieren  soluciones simples frente a soluciones complicadas. Una solución simple es confiar en heurísticas como “la mayoría siempre tiene razón” o “el consenso es bueno”.
Pero debemos tener en cuenta que muchas veces son las variables del entorno las que dan uniformidad a los comportamientos humanos y animales, ya sean ovinos, bovinos, equinos... Mirad la foto y sustituid a las ovejas por cualquier otro organismo, ¿ harían algo diferente?


25 febrero 2025

 

ESCLAVOS DEL DINERO

 Winston Churchill llamó a  un taxi para ir a  una entrevista en la BBC de Londres. Antes de montar, le pidió  al taxista que  esperara unos minutos. El chofer, que no lo había reconocido, le contestó medio enfadado : “No puedo esperar porque tengo que ir a casa a escuchar el discurso que Churchill va a dar por la radio”.
 Churchill le ofreció un billete de diez libras. Al ver la pequeña fortuna ofrecida, el taxista respondió: Esperaré el tiempo que sea, señor ¡y que Churchill se vaya al infierno!.

El primer ministro inglés reflexionó así al recordar el episodio:
“Los principios han sido modificados por el dinero. Las naciones se han vendido por el dinero, el honor se ha vendido por el dinero. Los hermanos se venden por dinero y hasta las almas se venden por dinero… ¿Quién le dio tanto poder al dinero que hizo de los hombres sus esclavos?











24 febrero 2025

 

23 F + 1.

Han pasado 44 años y un día desde aquel 23 de febrero de 1981, cuando la aún recién nacida democracia española estuvo a punto  de irse al carajo, en un intento de golpe de estado,  encabezado por el teniente coronel Tejero. Tricornio en la cabeza,  bigote  bajo la nariz y pistola en mano, entró en el parlamento español, gritando aquello de “al suelo todo el mundo” y disparando al techo  para hacer más efectivo su grito. Éramos jóvenes, felices, indocumentados y concienciados de que la dictadura recién desaparecida no había traído nada bueno y que no debería volver.

 A la vista de los que está pasando en el mundo, si hoy se produjera un intento similar, no sé donde iríamos a parar.










23 febrero 2025

 

LA VERDAD ES LA MENTIRA QUE NOS BENEFICIA.

Imitamos  los humanos  a muchos animales. En estos tiempos que corren son los camaleones  nuestros más preciados modelos.  Consideramos  cultos a los que mejor se ocultan. Ya cercano el Carnaval, cultivamos  la cultura del disfraz. Todo por duplicado. Doble lenguaje, doble contabilidad, doble moral:  decimos una cosa y  hacemos la contraria. En cualquier tema o en cualquier cuestión, no solo los  ignorantes sino también los  muy educados y bien formados discrepan, sabiendo que ni la suya  ni las  alternativas de los otros  son verdaderas, pero la defenderán según  sus conveniencias, porque en los tiempos que corren, la verdad es la mentira que nos beneficia.








22 febrero 2025

 



DEL “NO ESTOY DE ACUERDO” AL “ME OFENDES”.

Vivimos en tiempos de tanta  ansiedad,  que las inquietudes intelectuales son múltiples, diversas y, en su mayoría, banales. Van desde el puritanismo mojigato, hasta los extremismos más siniestros. No es posible suscitar un debate  sobre  cualquiera de los problemas que  son quebraderos de cabeza. Se esquiva la discusión que podría dar con la solución, porque cualquier disidencia con cualquiera de las posturas, en vez de recibir el  “no estoy de acuerdo” acompañado de argumentos, lo que recibe es  “me ofendes” lo que cierra la posibilidad de debatir y  nos encierra en la más aterradora postura:  un infantilismo intransigente que anula cualquier atisbo de inteligencia.








21 febrero 2025

 

SANTO TEMOR O SANTA  PRUDENCIA.

El prestigioso psicólogo Miguel Siguán afirmó: “Y si el psicólogo (y el psiquiatra y el psicopedagogo y cuantos se dedican al etiquetado ) se callasen y se marchasen con sus técnicas a otra parte?. A veces ciertamente sería mejor. Desde el momento que alguno de éstos emite su diagnóstico, el niño recibe la etiqueta de retrasado, discapacitado, deficiente mental –ligero, medio, profundo-o minusválido y esta etiqueta va a influir notablemente en su situación presente y en su destino futuro. La conciencia de este hecho y el convencimiento de la extraordinaria pobreza e inseguridad de las técnicas de diagnóstico debería llenarles sino de santo temor, al menos de santa prudencia a la hora de proponer un diagnóstico”. Cuando se habla de deficiencia intelectual, retraso mental o cualquier otra categoría diagnóstica referida al comportamiento infantil, se propone a los niños cercados por límites inherentes a ellos. De ahí el valor de Skinner, afirmando que los límites que les rodean radican en nosotros. Si el comportamiento es función de sus consecuencias, entonces el comportamiento del niño etiquetado se encuentra limitado solamente por nuestro esfuerzo y habilidad para aplicar, de forma contingente, las infinitas consecuencias potencialmente disponibles para mejorarlo. Todo lo demás son glorias o miserias “celestiales”.