Factores de "Calidad de vida"
Resulta entonces que son cinco los factores que dan como resultado el vivir “bien”. Uno de esos cinco es “la salud física del sujeto” y, sin embargo, la cultura occidental la convierte en eje sobre el que gira toda la calidad de vida. Se eliminan del análisis las condiciones de vida y del entorno; la satisfacción personal, los apoyos sociales, la escala de valores, las aspiraciones, las expectativas personales, la participación en distintas organizaciones, el nivel educativo, el tiempo libre, la calidad del empleo, la confianza en el futuro, los “autos” que las diferentes psicologías han puesto de moda (autoestima, autoconcepto, autorrealización,...),también se eliminan como factores de calidad de vida los políticos que nos gobiernan, el sueldo y un sin fin de variables que son las que, en definitiva, hacen que merezca la pena vivir o que sea una alegría morir. Recordad a Santa Teresa de Jesús:
"Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero
que muero porque no muero”.
El que no se consuela, ante cualquier dificultad o evento negativo, es porque no quiere, no puede, no sabe o no le compensa.