Crisis económica y sequía. Mismas pseudosoluciones...
Hablamos de Crisis económica
cuando en un pais no hay crecimiento económico durante seis meses. Hablamos de sequía cuando en un país o en una región no hay lluvias durante un periodo de tiempo de más de ¿veinte días?.
Ambas están
causadas por varios factores y
ambas provocan una ausencia de
diversos bienes y servicios en el caso de la crisis económica y una
escasez de agua en el caso de la sequia.
Los problemas que de ellas se derivan intentan resolverlos los
políticos, supuestamente asesorados por
los técnicos, con resultados generalmente catastróficos para la población en general; sobretodo si miramos a cómo se gestionó la crisis
económica en España, a quién perjudicó y
quiénes fueron los grandes beneficiados. Aún no repuesta la mayoría
sufridora y silenciosa de las medidas para paliar la crisis
económica, nos crece una sequía
similar a aquéllas pertinaces que
causaba el anticiclón de las Azores en épocas pasadas y amenazan los políticos
y sus asesores ( y cumplen sus
amenazas) con tomar medidas antisequia
que tendrán unas consecuencias similares
a las que provocaron las encaminadas a paliar los problemas económicos. Comienzan por recortar el agua donde la hay, pero no resuelven la escasez donde no hay agua y pasado un tiempo conseguirán que lo que
podría estar regado se seque y lo que está seco siga seco; además
esas restricciones ( una semana
se riega y otra no) las hacen
extensibles al ganado, pretendiendo que beban
una semana si y otra no, lo que demuestra el amplio conocimiento que
tienen del mundo rural y de las necesidades de los animales. Acabaran echando la culpa de que se seque lo que puede regarse
y de la pérdida de animales a la
sequía y no a esas medidas que lo único que hacen es apagar los fuegos
con gasolina. Nos dejan que llevemos el paraguas
cuando hace sol y nos lo quitan
cuando llueve; así son las medidas que
toman para resolver nuestros problemas.