Día internacional de la mujer rural.
Hoy, 15 de octubre, es el día internacional de la mujer rural
establecido por la Asamblea General de la ONU
para reconocer «la función y contribución decisivas de la mujer rural,
incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la
mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural».
Recurro otra vez al
Diccionario Madoz. Diccionario geográfico-estadístico-historico de
España.1846-1850 donde se relata cómo
era la mujer y su importancia en la vida
de la montaña leonesa
En estos tres ayuntamientos (Valdelugueros ,
Cármenes y Rodiezmo) son las mujeres las que labran la tierra y cosechan, van
al monte con carros sin r u e d a s , que en el pais titulan forcados, y hacen
los acopios de leña para el invierno Para toda clase de acarreos se sirven en
estas montañas de los tales forcados; pues siendo la mayor parte de los caminos
muy estrechos para ruedas y peligrosísimos en los vuelcos, presentan más
ventajas que los otros carruajes. Las mujeres son distinguidas por su excesiva
laboriosidad y economía; es muy rara la que al salir el alba no esté ya en la
labor del campo, si la estación lo permite , y si no cebando su ganado y
limpiándolo. Es admirable lo gustosas que llevan estas faenas impropias de su
sexo, y aun se ríen de sus maridos y demás hombres porque no son en trabajos de
labranza para tanto como ellas. En los tres expresados ayuntamientos, en razón
de la calidad del terreno y las muchas nieves que le cubren de continuo en los
siete meses del año, solo se siembra centeno y poco es decir, es muy corto el
terreno destinado a labrantío; por lo demás, en la tierra que en pueblos de la
ribera se sembraría con una fanega de grano, necesita dos, porque es preciso
contar con lo que la nieve consume. Siémbrase también titos, arvejos, cuyo
tamaño y color negruzco demuestran la calidad de la tierra que los cría. En los
tres meses de verano es abundante en pastos para toda clase de ganados-, se
recoge bastante y fina yerba ; así que la leche y manteca son muy exquisitas.
Según se adelanta hacia el sur. la tierra mejora, si no por su calidad, por
irse mejorando el clima no obstante, en los primeros pueblos lindantes a los
tres enunciados ayuntamientos. , sigue la escasez e ingratitud del terreno, las
mujeres también labradoras y bastante aseadas en cotejo de las primeras,
laboriosas y frágiles los hombres en su mayor parte pastores de ganado fino trashumante;
otros emplean los inviernos aserrando y labrando maderas para las diversas
provincia de Castilla y Extremadura; otros bajan a las de Andalucía a trabajar
en los cortijos y molinos de aceite el resto permanece en el país. Se nota
mucho que los que bajan a Extremadura y Andalucía se corrompen en sus
costumbres y carácter. Las dos leguas restantes del sur del partido (judicial
de La Vecilla) tienen muy regular terreno, formando cuatro riberas , cada rio
la suya. Se riega la mitad del labrantío, en el que se coge lino fino, trigo ,
centeno, cebada y toda clase de legumbres. Las labranzas son cortas porque el
terreno es estrecho , y la propiedad muy repartida es muy raro haya en un
pueblo dos vecinos que no tengan alguna finca propia y casa donde albergarse.
Desde aquí mi homenaje a la mujer rural (y
montañesa)