Intuición y previsión del tiempo en el mundo rural.
En esta sociedad posmoderna
existe la progresiva creencia en
el control y previsión de casi todo a través de la ciencia y la tecnología. Las
gentes no necesitan de cogniciones mágicas ni sobrenaturales para controlar el
caos, el desorden o las situaciones de incertidumbre de la naturaleza, ya que
el medio ambiente donde el hombre lucha por su supervivencia, no es ya la misma
naturaleza , sino su sistema cultural y social dominado por los procesos
tecnológicos y por el conocimiento. Sin embargo, la intuición rural se observa
claramente en ciertos procesos de conocimiento, como los climatológicos. La
predicción se realiza mediante la asociación experimentada previamente de
percepciones que no se relacionan lógicamente. Se trata de un proceso
intuitivo. Esta intuición tiene gran valor para el conocimiento y adaptación al
medio. La ciencia ha tardado en demostrar que, efectivamente, hay algo más que
magia o adivinación. Como dice Lévi-Strauss, “siglos de observación activa y
metódica, de hipótesis atrevidas y controladas, y también de experimentación;
los métodos no son distantes a los científicos". De lo que se trata, siempre
y en todos los casos, es de reducir el margen de incertidumbre representado por
determinados hechos de ocurrencia contingente o eventual, pero temporalmente
indeterminada, ya que sus técnicas funcionan tanto para acontecimientos de los
que no estan muy seguros de si habrán , o no, de ocurrir, como para acontecimientos
de los que estan seguros que ocurrirán pero no saben cuando lo harán.
Su conocimiento es, ante todo, una concepción estratégica, basada en la experiencia previa, acerca de los mejores métodos y procedimientos que han ido creando y ensayando para obtener los datos, descubrir las fórmulas, elaborar las hipótesis, verificar teorías y crear sus propias obras. Así concluyen que para este 2018 que va a entrar , teniendo en cuenta lo ocurrido en años anteriores: “ Si el grajo vuela bajo hace un frío del carajo”; “ Una nevada en enero, una helada en febrero, los aires de marzo y las aguacillas de abril valen más que el carro de oro del rey David” y que “sol madrugador y cura callejero, ni el sol calentará ni el cura será bueno”.
Su conocimiento es, ante todo, una concepción estratégica, basada en la experiencia previa, acerca de los mejores métodos y procedimientos que han ido creando y ensayando para obtener los datos, descubrir las fórmulas, elaborar las hipótesis, verificar teorías y crear sus propias obras. Así concluyen que para este 2018 que va a entrar , teniendo en cuenta lo ocurrido en años anteriores: “ Si el grajo vuela bajo hace un frío del carajo”; “ Una nevada en enero, una helada en febrero, los aires de marzo y las aguacillas de abril valen más que el carro de oro del rey David” y que “sol madrugador y cura callejero, ni el sol calentará ni el cura será bueno”.