Dia mundial de la investigación del cáncer.
"El cáncer es una enfermedad penosa en que el enfermo
pasa su vida desgraciada en continuos tormentos: hasta que al fin espira en
las agonías del dolor, sin encontrar a su mal otro alivio que el opio. Algunos
ignorantes o charlatanes engañan al vulgo, haciéndole creer que habían
encontrado el específico para esta enfermedad cruel: y los enfermos, seducidos
con las promesas consoladoras que les hacen, aumentan sus males con el mal sabor
de remedios ponzoñosos, sin experimentar el más pequeño alivio en sus dolores.
Sin embargo, estos ignorantes quieren hacer creer que han curado esta enfermedad:
citando hasta las personas que la padecían, y lo atestiguan: y como el pueblo
cree sin pararse a reflexionar pondera estas supuestas curaciones, y el remedio logra hacerse famoso. El mas ligero examen basta para desengañar a los
que en esta parte tienen algún conocimiento: los bultos que salen en las
glándulas, se curan por medio de disolventes dispuestos para el caso; estos
cánceres, pues, de que hablan los charlatanes no eran otra cosa que unos bultos
que hubieran al fin podido degenerar en cáncer. Los hombres instruidos, y que
saben pensar, siguen otro método distinto; observan los progresos del mal, los
efectos de los diferentes remedios que aplican, y manifiestan modestamente el
resultado de sus observaciones. El ilustre Stork ha encontrado en la cicuta,
tomada en polvo o en extracto, el único remedio con que hasta ahora se ha
conseguido, si no curar siempre el mal, por lo menos moderarlo.
Es cosa probada que el cáncer incipiente se ha
curado algunas veces, y en otras se ha impedido su progreso con la cicuta
tomada interiormente, y mezclada con mercurio; el cual se aplica también exteriormente.
Se debe entender que hablamos del cáncer oculto y poco doloroso; principalmente
cuando tiene alguna complicación venérea."
Jorge
Buchan: “Medicina doméstica o tratado completo de método de precaver y curara
las enfermedades con el régimen y medicinas simples” 1818