1845-2016 Día de la mujer
Se lee en el “Censo, padrón y datos de 1845. Censo
rústico y fiscal. Diccionario Madoz. Diccionario estadístico e histórico de los
pueblos de España” cuando se refiere a la mujeres que viven
en nuestra montaña: “Son las mujeres las que labran la tierra
y cosechan, van al monte con carros sin ruedas , que en el país titulan
Forcados, y hacen los acopios de leña para el invierno. Para toda clase de
acarreos se sirven en estas montañas de los tales Forcados; pues siendo la
mayor parte de los caminos muy estrechos para ruedas y peligrosísimos en los
vuelcos, presentan más ventajas que los otros carruajes. Las mujeres son
distinguidas por su excesiva laboriosidad y economía; es muy rara la que al
salir el alba no esté ya en la labor del campo, si la estación lo permite, y si
no cebando su ganado y limpiándolo. Es admirable lo gustosas que llevan estas
faenas impropias de su sexo, y aun se ríen de sus maridos y demás hombres
porque no son en trabajos de labranza para tanto como ellas”.
Han pasado 171 años y
no solo en las tareas del campo sino en cualquier otro quehacer cotidiano, la
mujer puede, en muchas ocasiones y profesiones, como decía Madoz, reírse de
sus maridos y demás hombres porque no son
en los trabajos tanto como ellas.