el cazurro ilustrado

26 marzo 2025

 

¡VIVA LA PEREZA!!

Paul Lafargue (1842-1911), yerno de Carlos Marx,escribió un libro  titulado “El derecho a la pereza”.
Mantiene el autor que en las sociedades capitalistas las crisis suceden a los periodos de bonanza como la noche al día, arrastrando consigo el desempleo forzoso, la miseria sin salida y la bancarrota inexorable. Nos recuerda que para los españoles, con criterio envidiable, en quienes el animal primitivo no está atrofiado, el trabajo es la peor de las esclavitudes; comparándonos a los griegos de la época dorada, afirma que no tenían éstos más que desprecio por el trabajo: “solamente a los esclavos les estaba permitido trabajar; el hombre libre no conocía más que los ejercicios corporales y los juegos de la inteligencia.”
Afirma que los economistas no se cansan de repetir a los obreros: «¡Trabajad, trabajad para aumentar la fortuna social!»  Demuestra Lafargue que la sobreproducción produce desempleo y miseria en la clase trabajadora y propone una revolución social que conseguirá, a través del uso generalizado de las máquinas, de la reducción de la jornada laboral a tres horas diarias, de la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores y de la oposición al interés capitalista por el beneficio económico, un estado de bienestar donde sea posible el sueño de la abundancia y el goce, así como la liberación de la esclavitud del trabajo, para poder consagrar nuestro tiempo a las ciencias, las artes y a la satisfacción de las necesidades humanas elementales: “Cuando no haya más lacayos, ni generales que galardonar, ni prostitutas libres ni casadas que cubrir con encajes, ni cañones que horadar, ni palacios que construir, será preciso imponer, bajo leyes severas, a los obreros y obreras de la pasamanería, del encaje, del hierro, de la construcción... regatas higiénicas y ejercicios coreográficos para la conservación de su salud y el perfeccionamiento de la raza”.