el cazurro ilustrado

03 abril 2025

 

LOS RICOS DE EE.UU. VIVEN MENOS QUE LOS EUROPEOS POBRES.

Un estudio publicado en  el New England Journal of Medicine confirma que en todos los lugares los ricos viven más que los pobres. En EE.UU.  las diferencias entre clases sociales son mucho más acusadas.  La tendencia es similar en todo el mundo, porque la capacidad económica se correlaciona con el estado de salud y la esperanza de vida. El estudio demuestra que  tanto en EE UU como en Europa, los ricos vivían más que los pobres, aunque la brecha era mucho mayor en el país norteamericano.

Los estadounidenses más ricos tienen menor esperanza de vida que los europeos más ricos y no superan la de los más pobres de algunos países europeos como Alemania, Francia o Países Bajos.

El estudio dice que muchos de los determinantes asociados con una mayor supervivencia, como tener educación universitaria, no fumar o estar casado, se concentran más en el 25% más rico de los estadounidenses, algo que explicaría la gran diferencia en esperanza de vida entre ricos y pobres en aquel país. En Europa, factores como la educación o el tabaquismo están distribuidos de manera más equitativa.

La investigadora principal asegura que “Posiblemente, la red de protección social más generosa en Europa también ejerce un efecto protector en la supervivencia de quienes tienen menos recursos y la posición de la riqueza importa menos en general”, añade. “Este hallazgo nos indica que, aunque la riqueza está vinculada a la salud en todas partes, en Europa, especialmente en el norte y el oeste, se necesita menos riqueza para lograr una mejor supervivencia que en Estados Unidos”.

Probablemente, si el estudio se  realizara  comparando esos resultados con la esperanza de vida de los montañeses, se demostraría  que no es la riqueza la que augura  más  vida  y más saludable, sino un estilo  comportamental que no debemos perder.